Un círculo vicioso…. o… 3 errores comunes con posibles consecuencias irreversibles, que cometen las personas buscando la salud y la longevidad.

Artículo escrito por Lana Védas:

Creadora Método Online
de CRONOBIOYOGA

Cuando una persona, por cualquier razón, decide empezar una vida más saludable, se enfrenta a una pregunta lógica: ¿Qué debo hacer?

Entonces comienza un proceso muy típico que suelo observar a menudo.

En búsqueda de la salud, la gente empieza a malgastar mucho tiempo y dinero, logrando resultados bastante exiguos.

Después de insistir algún  tiempo, pierden el entusiasmo y vuelven a su estado original con el que comenzaron.

El principio-base del método de CRONOBIOYOGA se puede definir así: 

Para mejorar la salud
y mantenerla en buen estado,
es necesario ARMONIZAR los 6 ASPECTOS de nuestra vida:

1. TONO MUSCULAR

2. FLEXIBILIDAD

Especialmente la flexibilidad ARTICULAR.

3. RESPIRACIÓN

Mantener el SISTEMA RESPIRATORIO en buen estado.

4. RELAJACIÓN

Descargar estrés y SABER RELAJARSE. Mantener el SISTEMA NERVIOSO SANO.

5. ALIMENTACIÓN

Con la NUTRICIÓN apropiada mantener el PESO CONSTANTE.

6. DETOX

DESINTOXICAR el cuerpo con regularidad.

Sin dicha sincronización es imposible lograr cámbios duraderos.

Como regla general,
la gente actúa al contrario,
centrándose EN UN SOLO ASPECTO de su vida.

Y este es…

1.

El PRIMER ERROR TÍPICO.
Cuando se hacen esfuerzos EN UNA SOLA dirección.

Daré ejemplos concretos para que quede claro lo que quiero decir:

Según la noción popular sobre «la lucha con sobrepeso», cuando una persona tiene este problema hay que hacer una dieta.

No importa de dónde salga esta dieta. Cuando las personas la empiezan, por regla general, olvidan completamente añadir el ejercicio físico y reducir los niveles de estrés.

Y, es que, en muchos casos, el exceso de peso se debe a las «comilonas» abundantes después de la sobrecarga nerviosa.

Si después de estas dietas se logra bajar algo de peso, estos resultados se pierden rápidamente, tan pronto como uno regresa a su antigua vida.

Otro ejemplo típico.

A menudo veo a personas corriendo por las aceras de las carreteras. La mayoría NO saben hacerlo. Yo soy ex deportista, sé CÓMO se hace correctamente. Veo enseguida a las personas novatas que deciden alcanzar una vida «más saludable» con este tipo de deporte tan poco adecuado.

 El entrenamiento en las carreteras es un tema “doloroso” para mí. No comprendo ni veo ninguna lógica en la inhalación de los gases de los tubos de escape, en lugar de aire oxigenado que tanto necesita el cuerpo en el momento de hacer ejercicio intenso. O sea, en estos casos  hay que olvidar para siempre el conservar nuestro sistema respiratorio sano.

Es muy habitual para un atleta-novato después de esas carreras llegar a casa y “tapar el agujero” del estómago con un buen “festín”. Su cuerpo no preparado para el ejercicio intenso, pide comida “a gritos”. Así obtenemos la sobrecarga física estresante para el organismo, que va a condicionar el exceso de calorías adicionales. El factor de nutrición adecuada esta olvidado.

Continuando con sus carreras sin técnica correcta, lo más probable, es que el corredor se enfrente a varios problemas. Las articulaciones rígidas, no preparadas para este tipo de carga empiecen a doler, especialmente las rodillas, luego se añade el dolor de espalda, etc. El final se intuye, las carreras se abandonan y todo vuelve a la normalidad.

El tiempo se ha perdido, el resultado es cero.

Tales ejemplos son infinitos.

Cada persona tiene SU PROPIA IDEA
sobre COMO ES la vida sana.

Suele actuar según esta idea
cuando el dolor o el empeoramiento de su salud
le ponen «contra la pared».

2.

El SEGUNDO ERROR COMÚN.
Cuando la gente comienza a hacer cambios
“de 0 a 100 kilómetros por hora”.

Si una persona tiene más de 30-40 años y durante todos estos años no hizo nada para llevar  un estilo de vida más saludable, PUEDE SER hasta PELIGROSO comenzar los cambios radicales «desde el lunes siguiente».

Doy ejemplos concretos.

La lucha contra el sobrepeso, según creencias populares, también empieza por privar el pobre organismo de calorías y sustancias vitales. Tales como por ejemplo lípidos, más conocidos como “grasas”. Las personas empiezan a consumir solamente alimentos bajos en calorías y con 0% de grasa.

Naturalmente, este tipo de medidas drásticas tienen muchas consecuencias, a veces irreversibles.

Por ejemplo, la exclusión de las grasas impide la absorción de vitaminas esenciales, tales como la A, E, D y K.

La deficiencia de estas vitaminas conduce a un deterioro más rápido del aspecto: piel flácida, cabello quebradizo, arrugas prematuras etc.

Además las grasas SON NECESARIAS para la producción de muchas hormonas. Si limitamos sus cantidades en la dieta corremos el riesgo de producir trastornos en los sistemas hormonal y reproductivo.

Sólo el hecho, de que con un contenido de grasa en el cuerpo inferior al 12%, las mujeres pueden dejar de menstruar, nos indica los cambios irreversibles que pueden provocar semejantes dietas.

Para colmo, este tipo de productos “saludables” y bajos en grasas, generalmente son más caros.

Lo mismo ocurre con el ejercicio.

No se por que…

Muchas personas creen,
que cuanto más intensa sea “la paliza”
que se dan con el ejercicio físico, más salud alcanzarán.

Mientras tanto, el ejercicio excesivo
con el cuerpo NO preparado
podría dar lugar a graves consecuencias.

Como por ejemplo, el aumento drástico de la falta de oxígeno (hipoxia), que a su vez puede provocar aumento del tono vascular e incluso al espasmo de los vasos sanguíneos.

Esto dificulta el bombeo de la sangre a través de los órganos y tejidos.

El «motor» del corazón (el miocardio) comienza a experimentar una escasez de sustancias, de las cuales recibe la energía. Y, finalmente, el corazón sufre, no solo cambios transitorios, sino que también se forman los focos de microinfartos.

La sobrecarga física es especialmente peligrosa para las personas mayores de 30-40 años.

Según las estadísticas de la OMS (Organización Mundial de la Salud)

¡ Las principales causas de muerte en todo el mundo son las ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES !

Es decir, si una persona NO TIENE enfermedades crónicas o genéticas…

…Puede MORIR de las SOBRECARGAS del corazón…

Paradójicamente, las personas en búsqueda de la salud gastan enormes cantidades de tiempo y dinero para comprar complementos deportivos caros y no piensan en CÓMO PROTEGER SU CORAZÓN.

Dudo mucho sobre los resultados que “alcanzan” aquellos atletas-novatos que corren por las carreteras o las personas que, de hoy para mañana, deciden apuntarse al gimnasio y se pegan “un palizón” en las clases de fitness o cardio-entrenamientos.  Este tema es particularmente relevante en la primavera, cuando comienza la famosa «Operación Bikini».

Otro ejemplo.

En los últimos años, cada vez insisten más en la importancia de combinar la alimentación sana con los deportes, pero como regla general, no mencionan nada sobre  el entrenamiento de la capacidad de relajarse.

 Si una persona tiene problemas para dormir o está con depresión, lo primero que hace es comenzar a BUSCAR MEDICAMENTOS que le ayudarán a deshacerse del insomnio y eliminar el estrés.

Y este es…

3.

EL TERCER ERROR.
Abusar de medicamentos y diversos remedios,
tales como complejos vitamínicos y bio-aditivos.

Este es el ERROR MÁS COSTOSO que cometen las personas mal informadas cuando deciden mejorar su salud.

No voy especificar los precios, los conocemos todos. Cada viaje a la farmacia nos cuesta un buen pico.

Ojalá, estos medicamentos se tomaran recetados por un médico…

Veamos los casos de automedicación que por desgracia ocurren más que a menudo.

El primer ejemplo. Los complejos multivitamínicos. Muchos de ellos, contienen una gran cantidad de un solo elemento (por ejemplo, vitamina A) y muy poca de otro (por ejemplo, Magnesio).

Los fabricantes suelen añadir dosis miserables de los elementos caros, lo que no les impide indicar la presencia de estos elementos en la etiqueta.

Como resultado, obtenemos SOBREDOSIS de un nutriente y CARENCIA de otro. Muy pocas personas prestan atención a esto.

Además, los nutrientes, según la forma en la que se presenten tienen diferentes efectos.

Ejemplo: el FOLATO (la forma natural) es UNA IMPORTANTE VITAMINA del grupo B, pero el ÁCIDO FÓLICO (la forma sintética), que se encuentra en la mayoría de los multivitamínicos, según algunos estudios realizados, aumenta el riesgo de cáncer, incluyendo el cáncer de mama en las mujeres.

Otro tema relevante sobre complejos vitamínicos.

Un amigo mío, médico (de esos con humor negro), dijo una frase muy ilustrativa, sobre el hecho de que nuestro cuerpo sencillamente NO ABSORBE muchos de los componentes sintéticos de las polivitaminas. Dijo: «Las vitaminas caras «encarecen» tu orina…”

Sigo con más ejemplos…

Los abusos de los medicamentos para el sistema nervioso pueden llevar a consecuencias más graves aun.

Muchos medicamentos “para dormir» o «contra el estrés» tienen muchas limitaciones.

Como regla general, se pueden tomar durante varias semanas, después de eso las instrucciones, honestamente, advierten sobre larga lista de los efectos secundarios.

Pero ¿Quién lee estas instrucciones?

A menudo, estos medicamentos contienen sustancias estimulantes, o sea, DROGAS “permitidas” con un efecto psicoactivo “ligero”.

Me acuerdo de un caso que sucedió con mi suegra y que ilustra muy bien lo que quiero decir.

La mujer tenia ya más de 80 años y su  «dieta» incluía varias pastillas que tomaba a diario.

Un día fuimos a visitarla y observamos que la abuelita estaba sentada en un rincón en el sofá, mirando a un punto fijo, reaccionando muy lentamente cuando nos dirigíamos a ella, pronunciando  mal las palabras …vamos… un cuadro…

….Nos asustamos mucho aquel día.

Averiguamos que una semana antes se quejó a una amiga suya de insomnio y depresión, y ella le aconsejó comprar unas ampollas,  que por cierto, se venden sin receta en las farmacias. Encontramos estas ampollas “mágicas” en su maleta-pastillero y resulta que el contenido incluía casi 80% de alcohol.

Por supuesto, junto con el montón de otras pastillas, las ampollas produjeron un efecto realmente “mágico”. La abuelita ya no se quejaba de falta de sueño ni de mal humor, estaba “colocadísima” y feliz 😆 …  Menos mal que llegamos a tiempo y evitamos peores consecuencias.

Vuelvo a repetir que, aunque las instrucciones advierten sobre limitaciones para las tomas de antidepresivos, casi nadie lee las instrucciones. Lo habitual es que la mayoría se enfrenta luego a la ADICCIÓN Y LA DEPENDENCIA TOTAL de estos medicamentos. Cuando, se hace imposible dormir sin tomarlos y, peor aún, cuando uno necesita aumentar la dosis para que surja el efecto.

Todos los errores descritos, son tan comunes,
que seguramente tú también habrás cometido alguno de ellos.

Yo hice todos y los repetí más de una vez
durante mi época de «sanación activa».

Ahora lo tengo muy claro…

Para EVITAR LAS CONSECUENCIAS irreversibles
NO SE PUEDE hacer experimentos PUNTUALES.

Hay que:

1.

Actuar CAMBIANDO POCO A POCO
TODOS LOS ASPECTOS de la vida cotidiana

2.

SINCRONIZAR CON LOS RITMOS BIOLÓGICOS

Es la esencia del método de CRONOBIOYOGA.

Sobre el «punto 2» hablaremos en el siguiente SEGUNDO capítulo.

¡ No lo pierdas !

Es el CAPÍTULO MÁS IMPORTANTE del curso.

VIVE al RITMO de la NATURALEZA. VIVE MÁS SANO y MÁS FELIZ.