Flexibilidad versus Juventud. 5 razones importantes para aumentar tu flexibilidad. ¿Por qué es importante ser flexible?

Se sabe que una de las características de las personas longevas es su alto nivel de flexibilidad.
Las personas de determinadas profesiones, las que requieren el desarrollo de mayor flexibilidad viven más tiempo.

Por ejemplo, sabemos que una gran cantidad de bailarines de ballet, alcanzan el umbral de 90, incluso más de100 años de edad.

En el mundo del yoga hay centenares de ejemplos de longevidad y de buenas aptitudes físicas en la edad avanzada.

¿Por qué la gente flexible vive más tiempo?

1.

Los ejercicios de estiramiento, que por cierto, hay un montón en el yoga, estimulan la producción de la hormona de crecimiento (somatotropina).

Esta hormona que rejuvenece el cuerpo, también tiene el efecto “quema grasa”.

Cuando la producción de esta hormona disminuye, en el cuerpo se empiezan a acelerar los procesos de envejecimiento.

2.

Las personas que practican los ejercicios de estiramiento acumulan MENOS fatiga muscular. El cuerpo empieza a utilizar EFICAZMENTE la energía.

Seguramente te pasó algunas veces, que después de NO HACER grandes esfuerzos físicos DURANTE EL DÍA, por la noche te sentiste agotado.

Cuando tu cuerpo está en la posición vertical (no importa si estas sentado o de pie), la tensión muscular es inevitable. Consecuentemente, el cuerpo gasta cada vez más energía.

Si no descargas la tensión muscular acumulada, pueden aparecer una serie de contracturas  muy desagradables y dolorosas.

Los ejercicios de estiramientos (espero que los hagas 😉 ) eliminan la tensión. La rigidez desaparece.

El cuerpo empieza funcionar EFICIENTEMENTE.

3.

Las personas flexibles CONSERVAN una BUENA POSTURA durante muchos años.

Seguramente estás cansado de escuchar el eslogan muy popular en los últimos años:

La ESPALDA SANA, el CUERPO SANO.

Si, ….  eso es de esas ” verdades aburridas de la vida.”

“Aburridas”, porque lo repite todo el mundo.

Sin embargo, eso NO DEJA DE SER LA VERDAD.

Las personas flexibles mantienen una buena postura hasta la edad muy avanzada.

Un ejemplo.

La falta de flexibilidad en las articulaciones de los hombros conduce a CIFOSIS, convexidad excesiva de la zona dorsal de la columna. El nombre popular de esta patología es  “la joroba”.

Pues, una postura correcta y una columna vertebral sana, condiciona el suministro de sangre a los órganos internos. También mantiene el sistema nervioso sano.

4.

El aumento de la flexibilidad MEJORA LA SALUD DE LOS VASOS SANGUINEOS.

Explicaré cómo.

Imagina el camino de la sangre en tu cuerpo. Por ejemplo, en la dirección desde el talón hasta el muslo de una pierna.

Las fuerzas del corazón ya no son suficientes en esta etapa. Le ayudan los músculos de los vasos sanguíneos, que tienen unas válvulas-“bolsillos” especiales. La sangre se detiene en estas válvulas y luego se empuja hasta el siguiente “bolsillo”.

circulacion-venosa

Pues, si el componente elástico de los vasos sanguíneos está poco desarrollado, la sangre empieza a estancarse en algunas de estas válvulas provocando la formación de varices.

Ejercicios de estiramiento (especialmente para las piernas) ayudan al corazón impulsar la sangre, mejorando el estado de todo el sistema cardiovascular y aumentando la elasticidad de los vasos sanguíneos.

5.

Un buen estiramiento ayuda a NORMALIZAR LA TENSIÓN ARTERIAL en las personas que padecen tensión alta.

Imagina un sistema de tuberías. Si toda el agua fluye a través de una sola tubería, la presión en la tubería es alta. Si el flujo de agua se distribuye en varios tubos, la presión en estos es menor.

Igual pasa en el interior de tu cuerpo. Una gran cantidad de vasos “no se utiliza” para bombear la sangre. Especialmente en el caso de una persona no entrenada. Algunos vasos están sobrecargados y otros “inactivos”.

Los ejercicios de flexibilidad estiran los músculos JUNTO con los vasos y los capilares con las ramas “inactivas”. La sangre se distribuye y empieza a fluir por estos, abriendo nuevos recorridos. La tensión disminuye.

Estas técnicas son ampliamente utilizadas en el yoga.

Estiramientos lentos y estáticos combinados con la tensión muscular en algunos asanas es la mejor manera de estimular todos los efectos que te he contado en este artículo.

Pero NO OLVIDES que practicar SOLO y UNICAMENTE los estiramientos NO es NINGUNA PANACEA milagrosa.

 

EL CAMINO hacia LA SALUD y LA LONGEVIDAD

es la adaptación a los ritmos biológicos de los 5 ASPECTOS de tu vida:

– Flexibilidad

– Tono Muscular

– Alimentación

– Sistema respiratorio sano

– Capacidad de relajación y eliminación de estrés

Si continuamos con el tema de los ritmos CIRCADIANOS biológicos, surge la pregunta:

¿CUANDO es mejor practicar los estiramientos?

“Enchufamos” la lógica y el Internet para ver ¿Cómo influye la activación del sistema nervioso simpático y parasimpático en la elasticidad de los músculos y las articulaciones?

Si leíste con atención mi artículo «¿Por Qué Es Tan importante Ajustar Tu Estilo de Vida a los Ritmos Biológicos? …», entonces sabes que EN EL ORGANISMMO SANO por las MAÑANAS domina la influencia del SIMPÁTICO y por la TARDE PARASIMPÁTICO.

Con el fin de mejorar la salud y mantenerlo durante muchos años, debemos esforzarnos por MANTENER ESTE EQUILIBRIO.

Pues, se puede reformular la pregunta anterior: ¿Cuando es más conveniente practicar los estiramientos  por la mañana o por la tarde?

Estoy segura de que por tu experiencia YA SABES LA RESPUESTA CORRECTA.

¿Cuando te sientes MÁS FLEXIBLE?

¿Por la mañana o por la tarde?

¡¡¡ CORRECTO !!!

 

El SIMPÁTICO AUMENTA el tono muscular

y

PARASIMPÁTICO LO DISMINUYE.

 

Así que, para “exprimir” todos los beneficios de los ejercicios de estiramiento, HAY QUE PRACTICARLOS POR LA TARDE-NOCHE.

En este momento del día, tus músculos están MÁS PREDISPUESTOS a estirarse y por lo tanto la posibilidad de lesionarlos es MENOR.

Ahora PUEDES dar otro paso CORRECTO en tu camino hacia la SALUD Y LONGEVIDAD.