Mini-DETOX.
CÓMO BEBER AGUA.
En el artículo “Mini-DETOX. Un procedimiento sencillo y regular para prevenir aterosclerosis. El Colesterol, “culpado” sin culpa. O … A dónde conduce un análisis unilateral de los hechos.” ya mencioné que beber grandes cantidades de agua puede tener consecuencias tanto positivas como negativas.
El efecto final de este proceso depende de muchos factores.
Y sobre todo, de CÓMO vas a beber esta agua.
Todos los “porqués” los contesto en detalle en el apartado «Desintoxicación» del curso «Aprende a gestionar tus biorritmos para sentirte más joven, fuerte y enérgico.” (Disponible sólo con inscripción ANUAL) en uno de los artículos titulado “Las consecuencias negativas de la ingesta de grandes cantidades de agua. Por qué es importante saber CÓMO consumir el agua correctamente».
Ya sabes que durante el mini-detox, a lo largo de 2-3 días hay que consumir 2 litros de agua a diario, además de alimentos y otras bebidas.
Para su ingesta segura, debes seguir estrictamente las siguientes reglas:

1.
Trata de beber 1 litro de agua antes de la comida principal, antes de las 14:00 hrs.
Evita los desayunos abundantes.
Por la mañana puedes alternar con estimulantes a base de cafeína y con frutas o jugos.

2.
Bebe el segundo litro de agua por la tarde, a partir de las 17:00 horas.
Y procura terminar antes de las 21:00 horas.
Es decir, 2-3 horas antes de acostarse.

3.

4.
No bebas agua filtrada (de los filtros tipo Brita u Osmosis) o agua del grifo.

5.
Lo más importante: bebe en pequeños sorbos, “saboreando” el agua en la boca.
Y no te apresures a tragar.
Bebe no más de 2-3 sorbos a la vez.

6.
Al primer signo de sequedad de boca o sensación de sed (a pesar de la gran cantidad de agua que has bebido), espera unos 30-40 minutos hasta que estas sensaciones desaparezcan.

7.
Asegúrate de completar las prácticas recomendadas de ejercicios físicos al menos en 2 de cada tres-cuatro días de detox .

8.
Sigue las recomendaciones nutricionales para mejorar el efecto final.


A lo largo de los años de existencia de nuestra escuela, he visto que a veces los alumnos hacen suposiciones erróneas sobre esta práctica.
Por lo tanto, me gustaría aclarar puntos especialmente importantes y determinar qué síntomas son positivos y cuáles deben considerarse negativos, es decir, incorrectos.
Sensación de energía en el cuerpo.
Mejor aspecto de la piel.
Color de sangre más claro y coagulación ligeramente disminuida.
Ablandamiento de las heces (pero NO se debe llegar a la diarrea).
Los síntomas NEGATIVOS:
Sensación de sed, boca seca (a pesar de la gran cantidad de agua consumida).
Producción de orina frecuente.
Exacerbación de la cistitis.
Diarrea.