¿Quieres vivir más? Relájate. 6 métodos «populares» de relajación. ¿Realmente funcionan?
Seguramente, cuando escuchas a alguien hablar sobre los beneficios de la relajación, asientes con la cabeza por que estas totalmente de acuerdo.
Vives en el mundo de la tecnología y la información, más de una vez has visto programas en la tele o has leído sobre la necesidad de relajarse para mantener una buena salud.
Pero ¿REALMENTE le das tanta importancia como merece?
¿Qué significa para ti «relajarse»?
Sé por mi experiencia que cada persona tiene SU PROPIA IDEA al respecto.
Veamos los métodos “populares” de relajación:
1. El método muy común y frecuente – «cervecitas” con los amigos.
No nos vamos a engañar ( 😀 ). El alcohol tiene efecto relajante en los músculos. Eso lo conoce todo el mundo.
Pero yo no lo aconsejaría como el método a seguir. Los efectos relajantes del alcohol no son comparables con sus efectos desastrosos secundarios, de los que, estoy segura, tú también eres consciente.
2. No es tan común, pero también es muy popular – relajarse haciendo deporte.
El mecanismo es sencillo. La actividad física intensa libera endorfinas, «hormonas del placer» las que crean una sensación de felicidad y alegría, a diferencia de las hormonas del estrés.
Los músculos después de una intensa sesión de ejercicios se relajan. Por lo tanto, después de hacer deporte normalmente nos sentimos más relajados que antes.
3. Otra forma popular muy agradable de relajarse es ir de viaje.
Por desgracia, la mayoría de nosotros solo nos lo podemos permitir un par de veces al año. Y no hay ninguna garantía de que lo pasaremos como estaba previsto.
Especialmente, si no viajamos solos. Según las estadísticas, la mayoría de las peleas y divorcios en las parejas sucede en los viajes conjuntos. Y si tienes hijos, ni te cuento. Ya lo sabes todo.
4. Un buen masaje relajante
Si, se puede conseguir algún efecto relajante. Siempre y cuando se cumplen las siguientes condiciones: muy buen especialista, música apropiada y el silencio del paciente (¡¡¡que no hable!!!) en el proceso. Entonces es posible lograr cierta relajación superficial.
Ya sabes lo que normalmente pasa en la realidad.
5. Dormir
Mucha gente piensa que cuando duerme, el cuerpo se relaja profundamente.
Sí. El sueño es una buena manera de descansar. Te recomiendo dormir más si no haces ninguna otra práctica de relajación.
Pero ¿Recuerdas cuántas veces te has despertado con una sensación de cansancio en el cuerpo?
Quiero decir, que cuando te vas a la cama, tu descanso en realidad NO ESTÁ ASEGURADO.
6. Tirado en el sofá viendo la televisión.
Es el más común de todos los métodos “populares”. Y el MAS ENGAÑOSO por su sencillez y asequibilidad.
La gente cree que con acomodarse en el sofá en una posición cómoda y enchufar una película entretenida, el cuerpo se relaja por si solo.
¡ TRISTE ERROR !
En primer lugar hay que COMPRENDER
¿Qué es la RELAJACIÓN PROFUNDA? La que tu cuerpo NECESITA TANTO para mantener un buen estado de salud.
Para PROFUNDIZAR LA RELAJACION, tenemos que proporcionar SIMULTANEAMENTE 2 condiciones:
- La relajación muscular PROFUNDA. Inmovilidad TOTAL.
- Relajación MENTAL (cuando disminuye el flujo de los pensamientos)

Sólo ASÍ podemos hablar sobre la presencia de la relajación corporal VERDADERA.
Explicaré por qué.
La primera condición parece muy clara.
Para conseguir PROFUNDIZAR tu relajación necesitas estar ABSOLUTAMENTE QUIETO.
Cualquier MÍNIMO MOVIMIENTO CREA TENSIÓN MUSCULAR e imposibilita entrar en el estado de relajación profunda.
Incluso la respiración más profunda de lo habitual crea tensión en las decenas de músculos que participan en el proceso.
INMOVILIDAD es una condición IMPRESCINDIBLE.
Con el segundo punto, la situación es más confusa.
Siempre me río cuando escucho a alguien decir: «Ahora, deja la mente en blanco. No pienses en nada”.
¡ Como si fuera tan fácil !
Practico la meditación desde hace más de 25 años. Sé que para detener el flujo de los pensamientos, aunque sea por unos segundos ¡ Las personas SE ENTRENAN durante AÑOS !
SABER RELAJARSE requiere DE APRENDIZAJE Y PRÁCTICA
como cualquier otra disciplina o habilidad corporal.
NO SABEMOS relajarnos DE VERDAD.
Es DIFÍCIL, pero es ABSOLUTAMENTE NECESARIO.
Si quieres ELIMINAR el ESTRÉS acumulado y MANTENER el equilibrio neuro-vegetativo (para saber lo que es lee mi artículo «¿Por qué es TAN IMPORTNATE AJUSTAR tu estilo de vida a los ritmos biológicos?»)
¡ APRENDE A RELAJARTE DE VERDAD !
SOLO ASÍ se CONSIGUE un buen estado de salud durante muchos años.
Se ha demostrado que CUALQUIER PENSAMIENTO CAUSA TENSIÓN MUSCULAR correspondiente al objeto de este pensamiento.
Por ejemplo, si “revives” en tu cabeza algún problema que te surgió en el trabajo, en este momento se van a tensar los MISMOS músculos que estaban tensos en el momento de la situación conflictiva.
Por cierto, acabo de describirte el mecanismo de aparición de los espasmos musculares.
Cuando tú una y otra vez, en tus pensamientos, VUELVES a la SITUACIÓN PROBLEMÁTICA, además de producir las HORMONAS del ESTRÉS, el cuerpo reacciona con una TENSIÓN MUSCULAR que puede acabar con ESPASMOS y CONTRACTURAS fuertes.
¿Crees que puedes conseguir relajarte, cuando tus pensamientos provocan espasmos musculares?
¿Qué hacer entonces?
En el yoga, en las primeras fases de aprendizaje de las técnicas de meditación utilizamos una TRAMPA para la mente.
Hay que procurar concentrar tu mente EN UN SOLO OBJETO.
Es decir, durante los pocos ratos de relajación que tienes, EN LUGAR DE PENSAR EN los mil y un PROBLEMAS que existen en tu vida diaria, CONCENTRARTE y OBSERVAR, por ejemplo, las sensaciones en tu pierna izquierda.
De este modo, puedes reducir el flujo de pensamientos y DESVIAR tu ATENCIÓN hacía UN SOLO OBJETO, el que NO PRODUCE TENSIÓN MUSCULAR.
Sí, también es bastante difícil de lograr, pero es una manera más accesible.
Te sentirás más relajado….
Bien, ahora
ya conoces DOS CONDICIONES IMPRESCINDIBLES de relajación adecuada y PROFUNDA (Inmovilidad + Silencio Mental).
Vamos a analizar, si estas están presentes en los métodos «populares» que te he descrito anteriormente.
1. Cervecitas con los amigos
– Relajación muscular profunda. Inmovilidad.
Como he dicho antes, cierta relajación muscular está presente debido a la influencia del alcohol, pero no hablamos de la inmovilidad.
– El silencio mental.
La cantidad de temas de los que hablas con tus amigos es inmensa. Incluyendo tus problemas… Hipotéticamente, si, es posible permanecer en silencio mental. Aunque, solo junto a tu amigo verdadero ( 😀 )… Dicen que si se puede estar en silencio junto a una persona sin sentirse incómodo es que realmente existe química entre ambos ( 🙂 )…
CONCLUSIÓN: La relajación profunda es IMPOSIBLE
2. Relajarse haciendo deporte.
– Relajación muscular profunda. Inmovilidad.
Está claro que los ejercicios activos no predisponen la inmovilidad.
– El silencio mental.
En este caso esta presente el efecto de CONMUTACIÓN de la mente en un tipo diferente de actividad. El ejercicio siempre requiere cierta concentración, por lo que nuestra mente está forzada a desviarse desde los problemas diarios a la situación “aquí y ahora”. En este sentido, si, hay cierta relajación mental.
CONCLUSIÓN: La relajación profunda es IMPOSIBLE
3. Ir de viaje.
– Relajación muscular profunda. Inmovilidad.
Los viajes a la playita son más adecuados. Circuitos y grandes ciudades NO. Pero, “estar tirado” en la playa no asegura relajación. Sólo en la posición acostado boca arriba e inmóvil tienes la oportunidad de acercarse al estado profundo. Así que, en esta variante tenemos muchas limitaciones.
– El silencio mental.
Un cambio de ambiente siempre tiene el efecto positivo para tu cerebro. Cuando sales de tu entorno habitual, la mente se entretiene observando y analizando los nuevos acontecimientos y las personas. En este sentido, si, hay cierta relajación mental. Especialmente, cuando te encuentras tumbado en la playa en la posición correcta ( 🙂 ).
CONCLUSIÓN: La relajación profunda es posible sólo en las circunstancias estrictamente limitadas.
4. Un buen masaje relajante
– Relajación muscular profunda. Inmovilidad.
Has oído mucho hablar sobre los beneficios de un buen masaje relajante. Por desgracia, voy a decepcionarte un poco. Sí, hay un efecto relajante A NIVEL SUPERFICIAL. Ten en cuenta que estamos hablando de una PROFUNDA relajación.
En primer lugar, en la posición estándar para el masaje tumbado boca abajo, resulta IMPOSIBLE relajarse por completo. Aunque estés acostado sobre la espalda… Reflexiona ¿Qué es el masaje? Son movimientos alternos los que ACTUAN sobre la piel.
Independientemente del nivel y la experiencia del terapeuta, el contacto directo con la piel ELIMINA POSIBILIDAD de relajación profunda. Es imposible que los músculos se relajen del todo.
– El silencio mental.
Es posible sólo en presencia SIMULTÁNEA de las siguientes condiciones: una buena música relajante y el silencio del paciente. Cuando tú quieres decir algo, en tu cerebro se activan los mismos procesos neuronales parecidos a los de los pensamientos. Ni hablar de profundizar la relajación, cuando estas charlando. Yo trabajo en una clínica de fisioterapia. Mis compañeros me cuentan sobre los «pacientes silenciosos» como excepciones de las reglas generales.
CONCLUSIÓN: La relajación profunda es IMPOSIBLE
5. Dormir
– Relajación muscular profunda. Inmovilidad.
Durante el sueño es IMPOSIBLE lograr relajación profunda. En primer lugar, debido a las diferentes posturas en las que duermes. Aunque, suelas dormir boca arriba (la única postura en la que puedes profundizar la relajación), tus músculos se contraen involuntariamente. Es probable que lo hubieras observado en tus personas cercanas mientras dormían.
– El silencio mental.
Las investigaciones científicas han demostrado que durante el sueño nuestro cerebro continúa su actividad. En diferentes fases del sueño es más o menos intensa. Pero SIEMPRE ESTÁ PRESENTE. Y no podemos hacer nada al respecto, porque muy pocas personas son capaces de controlar esta actividad mental. Sí, hay algunas prácticas, muy emocionantes por cierto, para lograr el estado de sueño consciente. Cuando una persona puede realizar VOLUNTARIAMENTE ciertas acciones en sus sueños. Pero, en cualquier caso, el flujo mental no se detiene, y por lo tanto, nuestro cuerpo «sigue» a nuestro cerebro produciendo tensión muscular.
CONCLUSIÓN: La relajación profunda es IMPOSIBLE
6. Tirado en el sofá viendo la televisión.
– Relajación muscular profunda. Inmovilidad.
Ahora tu ya sabes en qué posición es posible relajarse profundamente.
¿Serás capaz de ver la televisión mientras estás acostado sobre tu espalda, con la cabeza colocada a la altura de tus pies? ¡¡¡ SIN almohadas !!!! ¡¡¡ Y, con los ojos cerrados !!!! …. Ya sabes, ver la tele con los ojos cerrados….como que resulta un poco incómodo ¿No? ( 😀 )
– El silencio mental.
Y en este punto también ya sabes la respuesta. Es IMPOSIBLE silenciar la mente, cuando ves una película de acción. Aunque sea una comedia romántica … Da absolutamente igual. Tu cerebro PROCESA la información MIENTRAS miras la pantalla de la tele.
CONCLUSIÓN: La relajación profunda es IMPOSIBLE
Bueno ¿Ya te has decepcionado en todos tus truquillos «relajantes»?
La cruda realidad es que en todos los casos mencionados sólo podemos hablar de la relajación SUPERFICIAL, DUDOSA y A CORTO PLAZO.
La conclusión final:
Con los métodos “populares”
ES IMPOSIBLE lograr el estado de relajación PROFUNDA,
para que tu cuerpo REALMENTE DESCANSE y SE RECUPERE.
¡ Tienes que APRENDER a RELAJARTE de VERDAD !
¡ TE INVITO A HACERLO CON NOSOTROS !
Apúntate a mi escuela on-line de CRONOBIOYOGA y practica diversas técnicas para entrenar esta habilidad.
Además de capacidad de RELAJARSE PROFUNDAMENTE TRABAJAREMOS también otros FACTORES que DETERMINAN la PRESENCIA o AUSENCIA de tu SALUD:
1. Tono muscular.
2. Flexibilidad.
3. El sistema respiratorio sano.
4. Nutrición
EN MI ESCUELA ON-LINE PUBLICO DIARIAMENTE varias recomendaciones sobre cómo usar algunos aditivos alimentarios, vitaminas y otras sustancias y productos PARA OPTIMIZAR el EFECTO FINAL y lograr MÁXIMOS RESULTADOS practicando el CRONOBIOYOGA.
¡ Únete a nosotros para APRENDER A RELAJARTE DE VERDAD !
HAZ CLIC EN el BOTÓN e INFÓRMATE sobre mi MÉTODO y SUS MÚLTIPLES BENEFICIOS PARA TI:
No pienses más y date el primer paso.
Namaste
