Somos lo que comemos. 2 factores importantes de una nutrición adecuada.

Somos lo que comemos.

¿Cuánta información-basura has oído al respecto?

Las teorías sobre la alimentación “correcta” e “incorrecta”, mitos, especulaciones, rumores etc..

¡ Mar de Información !

Con toda esta variedad es muy difícil de encontrar algo realmente valioso.

¿Qué puedes hacer?

Como decía uno de mis maestros:”Enchufa la lógica”

En primer lugar, es necesario COMPRENDER, que ABSOLUTAMENTE TODOS los alimentos contienen sustancias, la mayoría de las cuales interactúan con nuestro cuerpo.

Este hecho es ¡¡¡ MUY IMPORTANTE !!!

Dependiendo del CUANDO (en qué momento del día) y el QUE comes, se activan unos u otros procesos fisiológicos.

Ellos CAMBIAN el EQUILIBRIO del sistema NEURO-VEGETATIVO del cuerpo.

Si no sabes ¿Qué es el BALANCE NEURO-VEGETATIVO? y ¿Por qué es tan importante?  – lee mi artículo «¿Por Qué Es Tan importante Ajustar Tu Estilo de Vida a los Ritmos Biológicos …»

Para MANTENER la SALUD en un buen estado hay que esforzarse por lograr el equilibrio entre las dos partes del sistema vegetativo (o autónomo): el sistema SIMPÁTICO y PARASIMPÁTICO.

En las personas SANAS por las MAÑANAS está más activo el sistema SIMPÁTICO

Por las TARDES-NOCHES – el PARASIMPÁTICO.

Si SE ALTERA este equilibrio – las personas SE ENFERMAN

y EMPIEZAN a TENER PROBLEMAS de SOBREPESO.

Cuando hablamos de la nutrición, hay que tener en cuenta 2 factores:

  1. RÉGIMEN DIARIO (alimentación por el día o por la noche)
  2. COMPOSICIÓN Y HORARIO de las comidas (qué producto se toma a qué hora del día)

Veamos el primer factor. Es muy importante.

1.

El RÉGIMEN DIARIO.

Es muy fácil de destruir el balance neurovegetativo de tu cuerpo. Solo hay que cambiar el ritmo DIARIO de tu alimentación.

Al comienzo de este siglo se realizaron experimentos muy curiosos sobre este tema.

Información para aquellos particularmente exigentes: el mérito pertenece a los equipos de investigación suizos y estadounidenses bajo la dirección de los científicos Yu.Shibler y M.Menaker. Publicaciones 2000-2004.

Lo que hicieron fue cambiar la dieta de un grupo de los roedores nocturnos. Empezaron a darles de comer por las mañanas. Estos ratones estaban acostumbrados a comer en la oscuridad. Para ellos la alimentación diurna es tan antinatural como si a ti te obligasen a comer sólo por las noches.

El resultado impactó a los investigadores.

Los ritmos biológicos de los ratones experimentales ¡¡¡ SE DESAJUSTARON TOTALMENTE !!!

Imagino lo que estás pensando: “A mi estos ratones me la racantinchuflan…..yo como sólo por el día. Como debe ser. Y no pienso cambiar. ”

Tienes toda la razón.

En este sentido la mayoría de la población del planeta no tiene desviaciones.

Excepto la gente que trabaja en los turnos nocturnos. Lo tiene mucho más difícil.

Estas personas ARRIESGAN SU SALUD viniendo a trabajar por las noches. No es una casualidad que en muchos estados proporcionan un incremento salarial en estos casos. Si fuera por mí, pagaría mucho más. El riesgo no es solo PROBABLE, sino ESTÁ CONFIRMADO por numerosos estudios.

Bueno, con el régimen de la nutrición diaria está todo claro. Parece que lo tienes todo en orden.

En realidad los problemas empiezan cuando no se controla:

2.

EL CONTENIDO y los HORARIOS DE LAS COMIDAS (qué producto ingiero a qué hora del día).

Aquí comienza el caos de las numerosas teorías sobre la alimentación “correcta”.

Como he dicho anteriormente,

CUALQUIER alimento 

INTERACTUA con tu cuerpo,

AFECTANDO el EQUILIBRIO entre el sistema SIMPÁTICO y PARASIMPÁTICO

Es lógico, seguir A TAL METODO de alimentación, el que FAVOREZCA este equilibrio en vez de DESTRUIRLO.

Una vez más insisto, que LO CORRECTO es cuando POR LA MAÑANA dominan las influencias del SIMPÁTICO, POR LAS TARDES NOCHES – PARASIMPÁTICO.

Entonces, HAY QUE SABER ¿Cuál de los dos (simpático o parasimpático) ESTIMULA uno u otro producto de los que ingerimos?

Un ejemplo muy ilustrativo – el café.

Me refiero un buen café natural ( 😉 ), bien cargado de cafeína.

Sabes perfectamente que el café es ESTIMULANTE.

Y, lo más probable, que NO sabes ¿Cómo exactamente se produce este efecto?

Básicamente, se debe a la cafeína mencionada.

Esta sustancia ESTIMULA el sistema nervioso SIMPÁTICO y promueve la producción de las hormonas “simpáticas”, tales como por ejemplo la adrenalina.

Estas hormonas desencadenan determinados procesos fisiológicos.

¿Ya sospechas adónde voy?

Por un lado, cuando tú tomas el café, se te aumenta el ritmo cardíaco y la presión arterial.

Entras en el estado de “ENERGÍA” en el cuerpo.

Por el otro, FRENA la motilidad del estómago y del tracto digestivo.

¿Qué conclusiones podemos sacar?

  1. Hay que tomar los cafelitos SOLO Y EXCLUSIVAMENTE POR LAS MAÑANAS
  2. Después de la comida, NO SE PUEDE tomar cafés

Si con el primer punto está todo claro, con el segundo tendrás preguntas, más aun si vives en España, donde la tradición de tomar cafés después de la comida es muy frecuente.

Seguramente te encontraste alguna vez con los artículos en Internet o en las revistas sobre “lo bueno que es el café para la digestión”. Todos ellos están basados en el hecho de que la cafeína aumenta la secreción del jugo gástrico.

Sí, es verdad.

Pero sacar conclusiones de UNA SOLA propiedad de cafeína es muy PRECIPITADO.

Para el proceso NORMAL de la digestión es necesaria la presencia de cómo mínimo 3 factores:

  1. Sí, la secreción de jugos gástricos es absolutamente necesaria.
  2. Activación del sistema PARASIMPATICO
  3. Como CONSECUENCIA de la activación parasimpática, aparece una buena motilidad estomacal e intestinal. Es cuando los músculos del estómago empujan los alimentos digeridos hacia el intestino y luego los músculos del intestino los mueven “camino a la salida.”

¿Qué obtenemos cuando DESPUES DE COMER tomamos una taza de café “pa despertar”?:

  1. La secreción de jugo gástrico se aumenta
  2. Se activa el sistema SIMPÁTICO
  3. FRENA la motilidad digestiva y los alimentos “se atascan” en el estómago.

Como resultado, tarde o temprano, obtendremos problemas con la digestión.

Así que, lo siento mucho, pero el hábito de tomar café después de una comida es PERJUDICIAL.

La siesta ¡¡¡ SIIIIIIII !!!

¡¡¡ Es una tradición española BUENISSIMA !!!

¡¡¡ Lo firmo las veces que haga falta !!!

Acostarse después de la comida, aunque sean 15-20 minutos, es una costumbre de lujo para la salud.

Porque el SUEÑO, la RELAJACIÓN y la DIGESTIÓN correcta lo proporciona EL MISMO SISTEMA PARASIMPATICO.

¡¡¡ Este principio se aplica a ABSOLUTAMENTE TODOS los productos de alimentación !!!

Ajustando SOLO LA ALIMENTACIÓN DIARIA a los ritmos biológicos se puede conseguir muy buenos resultados y MEJORAS SIGNIFICATIVAS para la salud.

Y lo curioso es que NO HACE FALTA RECHAZAR tus alimentos favoritos.

Sólo necesitas SABER ¿CUANDO y QUE comer en cada hora determinada del día?