musica-y-yoga

El título de este artículo puede parecer extraño para los principiantes y los que nunca han practicado yoga.

Mientras tanto, los yoguis más experimentados, los que han sido alumnos de diferentes escuelas me comprenderán.

En el mundo del yoga existen bastantes escuelas y estilos que no reconocen el uso de la música, es más, lo niegan categóricamente e incluso lo consideran perjudicial.

Entonces ¿Se puede usar la música durante la práctica de yoga?

Uno de los gurús muy conocido, dijo que la música es capaz de liberarnos de nuestro EGO.

Exactamente a eso aspiraban los adeptos de la antigüedad y aspiran algunos practicantes modernos de yoga.

Eliminando sus propios afectos, la ansiedad, la dependencia de la sociedad, intentan lograr paz interior, equilibrio y acercarse al nirvana, un estado de completa liberación de las ilusiones y los engaños de nuestro mundo.

Pero, esa es la meta de toda la vida para un pequeño número de practicantes, considerados un poco frikies  😀  por nuestra sociedad.

En realidad, la gran mayoría de la gente, son empujados hacia el yoga por problemas muy terrenales, como por ejemplo el empeoramiento de salud o mal estado emocional.

Por lo tanto, en estos casos, la música sirve como una herramienta muy importante.

Mi principal motivo de utilización de la música durante las clases, es que ella (la música), casi instantáneamente es capaz de sumergir al practicante en el estado semejante al trance.

Me explico.

Es aquel estado que llaman, por ejemplo, «escuchar con la boca abierta»  🙂 .

Cuando una persona desconecta casi por completo del mundo exterior y bucea en el mar de sonidos y vibraciones.

Pues, este es exactamente, aquel estado de concentración, que les resulta tan difícil de lograr a muchos de los recién iniciados, y que determina el éxito de la práctica.

No importa de qué manera un yogui principiante entre POR PRIMERA VEZ en un mundo de sensaciones tan sutiles.

Para utilizar esta experiencia HAY QUE LLEGAR A ELLA, SENTIR y RECORDAR este estado para SABER luego REPRODUCIRLO una y otra vez.

Y la música facilita muchísimo esta tarea.

Otra cosa ¿Por qué es TAN necesario practicar yoga en un estado de  concentración?

Dos razones de peso.

La primera.

Muchos asanas REQUIEREN concentración.

Por ejemplo los asanas de balance.

Si no te concentras en el equilibrio mientras los ejecutas, simplemente te vas a caer al suelo.

Y la segunda.

Lo que diferencia al yoga de otros sistemas es que uno de los efectos importantes de la práctica es la activación de los mecanismos de autoregeneración.

En mi curso gratuito «Cómo conseguir una vida más larga sin problemas de salud.» explico con más detalle ¿Por qué el yoga tiene este efecto rejuvenecedor?

 

SUSCRÍBETE para recibir el CURSO
 «Cómo conseguir una vida más larga sin problemas de salud.»

 

El cuerpo empieza funcionar con más eficacia, rentabilizando y acumulando la energía.

Pero esto sólo se puede lograr COMBINANDO la relajación física y mental.

En realidad, eso es muy difícil.

Reducir el flujo de pensamientos, no es una tarea trivial.

Y no digo el detenerlo por completo.

Es una virtud de unos pocos adeptos, que tienen una amplia experiencia en este tipo de prácticas.

Por tanto, la música ADECUADA ayuda a introducir a los principiantes en este estado de paz mental relativa y POR PRIMERA VEZ en sus vidas, sentir todos los beneficios de los ejercicios físicos, combinados con RELAJACIÓN mental.

El efecto del uso de la música, se siente generalmente en el hecho de que las personas se sienten descansadas, agradablemente relajadas y tranquilas desde la primera sesión.

Una aclaración, estoy hablando de la música CORRECTAMENTE elegida.

Acerca de los criterios de selección hablaré en los próximos posts.

En conclusión, quiero simplemente subrayar, que según mis propias observaciones a largo plazo de las personas que vienen a mis clases, la música AYUDA a los principiantes y NO IMPIDE a los avanzados estar concentrados durante la práctica.

«Estoy aquí para ayudarte
a mantener una buena salud
y conservar lo que te hace feliz
en la vida.»

Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.