Recientemente, uno de mis lectores me hizo una pregunta.
Me creó tanto interés, que decidí escribir este artículo para responderle.
Quiero reflexionar sobre el tema, que debe ser examinado con detalle y merece más que una simple respuesta al correo electrónico.
La pregunta que me hizo mi respetado lector fue la siguiente:
«He leído varios artículos sobre la relación positiva entre práctica de yoga y longevidad saludable (alargamiento de la vida y con salud). Sin embargo, veo una contradicción en ello, pues, siendo cierto que la India es la cuna del yoga, que hay muchos yoguis repartidos por todos sus estados, su comida es básicamente vegetariana y de las más variadas del mundo, su población (prácticamente en todos sus estados) tiene una esperanza de vida baja, de menos de 70-75 años (sensiblemente más baja que España). Por favor ¿Podríais explicarme esto? GRACIAS!».
Pues, para contestar, tendré que considerar varios aspectos de la VIDA REAL en India.
Para empezar a analizar, recordemos la historia.
¿Cuándo comenzó a aumentar la esperanza de vida en casi todo el mundo a la escala global?
Pues, en realidad, muy recientemente.
¡ Solo a mediados del siglo XX !

Después de la invención de los antibióticos y la introducción profunda a la sociedad de unas normas bastante estrictas de higiene.
Desde entonces, bajó significativamente la mortalidad infantil y de las parturientas.
Las personas ¡ A ESCALA GLOBAL ! comenzaron a seguir ciertas reglas de higiene, obteniendo así la oportunidad de vivir hasta una edad más madura.
¡ Insisto !
¡ Estoy hablando de la gran mayoría de la población !
No sobre individuos que por cualquier razón vivieron mucho más tiempo que sus contemporáneos.
Por lo tanto, es innegable que
la HIGIENE y el desarrollo de la medicina son los requisitos básicos y muy importantes para aumentar la esperanza de vida de la población.
En Europa, este proceso comenzó algo antes que en otros países alejados de “la civilización”.
Ahora volvemos a la India.
De entrada diré sinceramente que nunca he estado allí.
Pero hoy en día, no es necesario viajar para tener una impresión realista, en nuestro caso acerca de la introducción de reglas de higiene elementales en la sociedad.
Tengo una amiga blogger, ella es rusa, casada con un hombre hindú y vive en la India ya más de 10 años.
Ella ama a este país con todo su corazón, por lo que sus vídeos se distinguen por una exhibición bastante veraz de la vida cotidiana en varios rincones y estados.
A parte, esta pareja viaja muy a menudo, por eso sus vídeos se publican con regularidad, casi todos los días.
A quién le interese, su canal se llama Irina Hindi_Life en youtube.
Naturalmente, ella habla en ruso y en inglés, pero en nuestro caso no hace falta entender lo que dice.
Las imágenes que capta con su cámara son muy pintorescas.
Viéndolas, está claro, que las condiciones higiénicas en las que vive la gran mayoría de la población de la India no predisponen a la longevidad.
¡Una vez más, hago hincapié en que estoy hablando de LA MAYORÍA DE LA POBLACIÓN!
Es un matiz ¡ importante !
Luego comprenderás porque.
Entonces, el factor de HIGIENE Y MEDICINA CUALITATIVA en la India deja mucho que desear.
Si comparamos la situación actual con España y Europa, incluso podemos decir que la mayoría de los hindúes sobrevive más bien …lo que se dice «…a pesar de…».
Pero no tengamos prisa por sacar conclusiones.
Ahora veamos cómo están las cosas en India con los factores de salud de los que hablo constantemente en mi blog y en el CURSO GRATUITO «Cómo conseguir una vida más larga sin problemas de salud.»:
SUSCRÍBETE para recibir el CURSO
«Cómo conseguir una vida más larga sin problemas de salud.»
Estos factores importantes que determinan una buena salud son:
- Flexibilidad (especialmente articular).
- Tono muscular.
- Sistema respiratorio sano.
- Sistema nervioso sano.
- Nutrición adecuada.
- Desintoxicación
Primero, consideraré la nutrición.
En su pregunta, mi lector indicó 2 características de la cocina hindú:
Vegetarianismo y variedad.
Si hablamos de cómo una dieta vegetariana afecta la esperanza de vida, actualmente NO HAY ESTUDIOS CONVINCENTES que confirmen de una vez por todas que una predispone a la otra.
Por lo tanto, a priori, no se puede esperar que en un país donde, según las estadísticas, realmente solo el 30% de la población son vegetarianos, la esperanza de vida sea mayor debido al rechazo de la carne y el pescado.
Sobre la segunda característica mencionada de la cocina hindú, podemos decir que sí, realmente, los platos allí son muy variados.
PERO…
En primer lugar, los hindúes, en su gran mayoría, no se preocupan especialmente por una composición «saludable» de sus comidas diarias.
Para una gran parte de la población que está por debajo del umbral de pobreza, la mera presencia de ¡CUALQUIER! alimento ya es tener suerte.
Pero veamos lo que realmente comen las personas que tienen recursos para elegir sus menús diarios.
Todos saben que una vaca se considera un animal sagrado en la India.
En consecuencia, todos los productos lácteos también se consideran auspiciosos y divinos.
Más aun, el uso generoso de mantequilla y nata para preparar platos, salsas y sopas es uno de los símbolos de riqueza y bienestar económico allí.
No olvidemos las tortas y crepes de harina también a menudo cocinadas o servidas con mucha mantequilla, son una parte integral de la dieta diaria.
La abundancia de fritos tampoco salva la situación.
Y, por supuesto, el volumen de porciones individuales de alimentos en la India es un tema aparte.
Para mayor persuasión, te dejo aquí fotografías de platos típicos hindús.

No es casualidad que entre la población de la India, que puede permitirse “el lujo” de comer de la manera que desee, a menudo se puedan observar personas no solo con sobrepeso, sino obesas.
Esta tendencia también la confirman las estadísticas que encontré por casualidad.
El número de pacientes con diabetes en India de 1993 a 2013 aumentó en un ¡ 123% !
Además del aumento gradual en los recursos de la población, estas cifras probablemente también sean una manifestación de la influencia de la «civilización» y testifican la conquista del mercado por los «monstruos» alimentarios industriales, que inundaron la India con «comida rápida» y bebidas baratas.
En general,
la situación real con la nutrición en la India no coincide en absoluto con el concepto moderno de alimentos saludables debido al alto contenido de grasa, la gran cantidad de calorías consumidas diarias y la presencia simultánea de desnutrición o alimentación excesiva entre la población.
Y de nuevo te invito a recordar que todo eso pasa ¡ A ESCALA GLOBAL ! en la India.
Ahora, hablemos de lo más importante.
Sobre la INFLUENCIA del YOGA en esta situación actual.
En primer lugar, puedo decir que NO SE PUEDE GENERALIZAR.
NO PODEMOS HABLAR «SOBRE LA INFLUENCIA DE YOGA», sin saber qué tipo de yoga está en cuestión.
Te lo explicaré.
En el mundo, e India no es una excepción, ahora hay una gran cantidad de escuelas y maestros.
Desde hace muchos años tengo clarísimo que el YOGA, como sistema para mejorar la salud, debería TRABAJAR EN ARMONIA con los 4 factores siguientes:
- Incrementar la FLEXIBILIDAD.
- Aumentar el TONO MUSCULAR.
- Mantener un SISTEMA RESPIRATORIO SALUDABLE.
- Entrenar la CAPACIDAD de RELAJACIÓN PROFUNDA, SANANDO el SISTEMA NERVIOSO y devolviendo el cuerpo a un estado de homeostasis, equilibrio interno.
ASÍ ES el CRONOBIOYOGA a cuya creación he dedicado casi 30 años.
Pero, no puedo decir lo mismo sobre otros tipos de yoga.
Primero, porque no estoy familiarizada con la gran mayoría de ellos.
Y segundo, aquellos que conozco bien a menudo tienen un «sesgo» hacia un extremo u otro.
Por ejemplo, en Raja Yoga, con el que comencé mi camino en el año 1991, se dedicaba casi todo el tiempo de práctica a meditación (Sistema Nervioso) y canto de mantras, sin otorgar importancia a flexibilidad, tono muscular y salud del sistema respiratorio.
Ashtanga Vinyasa Yoga, un estilo muy extremo, por el contrario, «deja de lado» la meditación estática y la relajación, enfocando los esfuerzos principales del practicante en el tono muscular y la flexibilidad.
Entonces,
tal diversidad prácticamente no nos deja ninguna oportunidad de evaluar el valor curativo real del «yoga», como sistema, a escala global.
Este es el PRIMER OBSTÁCULO.
Y EL SEGUNDO, absolutamente insuperable hoy por hoy, radica en los métodos de análisis de los datos estadísticos.
Antes de seguir con este tema, quiero justificar el hecho de que una profesora de yoga empiece a razonar sobre temas tan profundamente matemáticos.
En primer lugar, mi primera profesión la obtuve en una universidad técnica.
Estudié durante 5 años la especialidad de la ingeniería medioambiental.
El tema de mi trabajo de grado fue «Aplicación de métodos estadísticos al análisis de la distribución de las temperaturas medias diarias.»
En segundo, durante aquellos años de estudios universitarios, tuve suerte de conocer a un científico maravilloso.
El, sin duda, encabeza la lista de personas extraordinarias que conocí personalmente.
¡ Siendo completamente ciego !… este hombre se convirtió en un brillante matemático, miembro de la Academia de Ciencias de la Unión Soviética y fundó la Facultad de Matemáticas Aplicadas y de Control de Procesos en la Universidad de San Petersburgo en 1969.
Se llamaba Vladimir Ivanovich Zubov.

Una gran figura en la ciencia.
Es imposible dar ni siquiera una visión general de todos sus trabajos.
Se dedicaba a la investigación en el campo de la teoría matemática de la estabilidad, la teoría de las oscilaciones no lineales, la dinámica analítica de un sistema de sólidos, la teoría del control del movimiento, etc, etc , etc.
Uno de los últimos temas en los que trabajó poco antes de su fallecimiento y que desafortunadamente no logró terminar, estaba relacionado con las estadísticas.
En concreto, con el hecho de que
la LEY NORMAL DE DISTRIBUCIÓN, que se usa ampliamente para procesar datos en todas las ramas de las ciencias, NO PERMITE UNA EVALUACIÓN REAL DE LA SITUACIÓN ANALIZADA.
Nuestro caso no es una excepción.
La esperanza de vida también se calcula, según esta ley… ¡¡¡ COMO un PROMEDIO !!!
Daré un ejemplo muy simple pero ilustrativo, para que entiendas de qué estoy hablando.
Imagina que en una familia nacieron trillizos.
Doy el ejemplo de los niños, nacidos al mismo tiempo porque para el cálculo en tales casos se toma una generación de la población…
Pues, seguimos imaginando que uno de esos trillizos murió antes de cumplir un año.
Otro llevó una vida “salvaje y despendolada” y murió a los 50.
Y el tercero, cuidaba su alimentación, no fumaba, ni bebía, practicaba el yoga y murió a los 100 años.

La esperanza de vida media en esta familia sería – 50 años.
Ahora consideremos otra familia que suponemos que tenía 6 hijos nacidos simultáneamente en esta distribución de edades con las que fallecieron:

A pesar de que 2 yoguis fallecieron en la edad muy avanzada, el PROMEDIO DE LA ESPERANZA DE VIDA ES MENOR que en la primera familia – 47.5 años.
Como puedes ver, el resultado final depende de la cantidad de personas (hijos en nuestro caso) con «malas estadísticas» dentro del colectivo examinado.
A pesar de que la segunda familia tiene un MAYOR NÚMERO DE YOGUIS, desde el punto de vista de la ley normal de la distribución, la ESPERANZA DE VIDA MEDIA es MENOR que en la primera, donde hay menos yoguis.
Es decir, si incluso no existiera la influencia de los primeros 3 factores descritos anteriormente (diferentes tipos de yoga, dieta poco saludable, falta de higiene y medicina de calidad), la ley normal de distribución NO PERMITE VALORAR LA INFLUENCIA REAL DEL YOGA SOBRE LA ESPERANZA DE VIDA.
En un país tan densamente poblado como la India, la proporción de personas que viven una vida “no saludable” respecto a la cantidad de yoguis es demasiado grande.
Aunque quizás, en realidad, haya más practicantes en la India que en España.
En nuestro caso particular, la primera familia descrita con un yogui es similar a España, y la segunda, con dos yoguis es comparable con la India.
A pesar de que en el segundo caso la cantidad de yoguis es mayor, la esperanza de vida estadísticamente es menor…
Con esa paradoja que aleja los cálculos de la realidad trabajaba V.I.Zubov.
Creó un nuevo método, que sus seguidores llamaron el «Teorema básico de las estadísticas matemáticas de Zubov».
Lamentablemente, no pudo completar su trabajo.
Actualmente, este último método matemático sigue en cuestión, porque los científicos que intentaron terminarlo, no lo consiguieron.
…
P.S.: Ya después de terminar de escribir este artículo, me encontré con un mensaje en las noticias que caracteriza muy bien la actitud de la población de la India con respecto a las reglas básicas de higiene:
“… la mayoría de las personas en Mumbai no permiten que los funcionarios entren a sus hogares para rastrear las condiciones favorables a la proliferación de mosquitos que transmiten la infección dengue.
Estos funcionarios advierten que el agua estancada (por ejemplo, en floreros, charcos en los patios o barriles de agua) es el caldo de cultivo para estos mosquitos.
Es necesario cambiar el agua o eliminar estas acumulaciones estancadas para evitar la infección.
En el transcurso de la actual temporada de monzones, los casos registrados de esta enfermedad se aumentan en toda la India.
En el mundo cada año mueren de 10 000 a 20,000 personas a causa de dengue...»

«Estoy aquí para ayudarte
a mantener una buena salud
y conservar lo que te hace feliz
en la vida.»
Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.
Hola Lana: soy estadística matemática e instructora de yoga en los últimos años. Practico yoga y Tai chi.
Para intentar el análisis de si el Yoga aumenta realmente la expectativa de vida habría que comparar la expectativa de vida de los yoguis (sin separarlos por estilo, en principio, y separándolos si fuera posible) y compararla con la expectativa de vida de personas del mismo país no yoguis.
Un comentario al margen: hay muchos métodos estadísticos que no requieren el supuesto de Normalidad de los datos.
Hola Diana. Gracias por tu comentario.
Decirte que casi todos mis trabajos de la universidad (inclusive el final para el diploma y artículos que publiqué en las fuentes científicas) implicaban distintos métodos estadísticos.
Así que si, tengo ciertos conocimientos de que existen :)))
Pero en nuestro mundo definitivamente e indiscutiblemente reina la Ley Normal…. y la mayoría de personas piensan que refleja la realidad. ))))
En este artículo mío no pretendí valorar el yoga como método para conseguir longevidad.
Sólo contesté a la pregunta muy concreta de mi lector: «la India es la cuna del yoga, que hay muchos yoguis repartidos por todos sus estados,…su población (prácticamente en todos sus estados) tiene una esperanza de vida baja, de menos de 70-75 años»
Expliqué por que el método que se usa no sirve para valorar la situación real.
Pero en parte estoy de acuerdo contigo: hay que separar (al menos) los yoguis del resto de la población. Es más, hay que separarlos por estilos !!! (si) , por escuelas y, si me apuras, por profesores también para aproximarse a la situación real. Pero, como puedas imaginar nadie hoy en día es capaz de hacer este trabajo tan meticuloso.
Un aporte muy interesante. Muchas gracias por la información. Reciba un cordial saludo.