El dolor lumbar crónico.

Un factor poderoso que te puede “poner contra la pared” y obligar a buscar la liberación a cualquier precio.

Si este dolor es continuo, siempre limita muchísimo la libertad de movimientos habituales.

Además, cuando algo duele, a veces es imposible aplicar uno u otro tipo de terapia, ya que los ejercicios y métodos de rehabilitación estándar sólo aumentan las molestias.

EL DOLOR LUMBAR CRÓNICO NO PERMITE VIVIR CON NORMALIDAD.

Marcando negativamente cada día con sufrimiento y depresión.

En estas circunstancias, es muy importante tratar de ENCONTRAR la DIRECCIÓN CORRECTA DE ACCIÓN.

Un error puede conducir a un «punto de NO RETORNO» cuando ya no hay posibilidad de recuperación.

Por mi propia experiencia, sé que el éxito solo se puede lograr cuando los esfuerzos se aplican «desde dos direcciones»:

$

1. Por un lado, el ESPECIALISTA INTENTA MEJORAR EL MÉTODO de tratamiento y ADAPTARLO al paciente concreto.

$
2. Por otro lado, el PACIENTE debe estar MOTIVADO y CONSECUENTE SIGUIENDO el ASESORAMIENTO PERSONAL del especialista.

A estas alturas, ya puedo decir con total seguridad​, que en mi escuela existe una TENDENCIA GENERAL que suele ocurrir cuando los alumnos practican con regularidad.

En los PRIMEROS TRES MESES, una persona, por regla general, tiene una GRAN NECESIDAD DE APOYO.

Y esto sucede no solo con los principiantes, sino también con los practicantes experimentados en otros tipos de yoga o deportes.

DESPUÉS de estos 3 meses de PRÁCTICA, la MAYORÍA de los alumnos YA SON CAPACES de seguir hacia la “dirección correcta”.

Este hecho es una de las ventajas más importantes de CRONOBIOYOGA: el proceso de «iniciación» ocurre con facilidad y comodidad.

El cuerpo empieza a cambiar poco a poco.

​Aumenta la energía y la fuerza.

Esta transformación sucede a un nivel muy profundo.

El dolor crónico cede y empieza a desaparecer gradualmente.

Incluso si una persona comienza desde «0», con problemas de salud que no le permitían vivir con normalidad, A CABO DE UN AÑO de clases regulares, de repente SUELE SENTIR la necesidad de PASAR A UN NIVEL de práctica MÁS AVANZADO.

El CUERPO se vuelve suficientemente FUERTE para “pedir” carga adicional.

Otra vez quiero hacer hincapié que esta tendencia se observa en la mayoría de los casos.

Pues….

Hoy quiero dar un ejemplo que ilustra muy bien la eficacia del método CRONOBIOYOGA.

Es el caso de una alumna que llegó a mi escuela buscando la solución para ELIMINAR EL DOLOR LUMBAR.

Se llama Mariluz.

Desde que la conocí, siempre quise publicar su historia, o mejor dicho, publicar sus propias observaciones sobre las distintas etapas de la práctica de CRONOBIOYOGA.

Me encanta su estilo, porque escribe mensajes muy detallados.

Transmite con precisión las sensaciones que siente.

Y​ lo que es muy valioso, detecta matices en sus propios éxitos y progresos.

Nuestra comunicación con Mariluz comenzó en Enero del 2021.

Ella describió así sus problemas de salud en su primer correo electrónico:

Mariluz:
 
«… Debo mejorar, en primer lugar, la respiración (soy asmática). En segundo lugar la flexibilidad…
 
…Escoliosis.
Siempre he estado en tratamientos de fisioterapia y he realizado entrenamientos funcionales supervisados.
Pero desde hace dos años han dejado de funcionar.
Actualmente tengo una contractura lumbar prácticamente crónica que limita bastante mi movilidad diaria…»

Eliminar o disminuir el dolor lumbar crónico practicando Cronobioyoga

Entonces le escribí esta respuesta:

Lana Védas:

«Buenos días Mariluz.

El método de Cronobioyoga tiene como OBJETIVO PRINCIPAL — > la SALUD (eliminar o disminuir el dolor crónico y mejorar la calidad de vida diaria).

Trabajé 13 años en una clínica de fisioterapia y osteopatía y a mis clases acudían personas con todo tipo de diagnósticos.

Te recomiendo que leas mi artículo: «Lento y constante gana la carrera. La regla principal de la práctica de yoga con una hernia discal.»

Allí describo un caso semejante al tuyo, de un alumno que vino a mis clases cuando los tratamientos de consulta ya no le aliviaban sus dolores.

Vino hace ya casi 10 años y todavía sigue mis clases, ahora on-line, desde su actual casa en Madrid.

También puedes ver el vídeo con una de mis alumnas con escoliosis moderada que por muy poco no llega a grave (también tenia dolor lumbar crónico) búscalo entre otros en la página:
ESCUELA DE CRONOBIOYOGA

Es una mujer morena en el sexto video (si cuentas ​de izquierda a derecha).

Ella acudió a mis clases estando bastante ​dolorida y mal.
​Pero logró a mejorar su estado y disminuir sus dolores.

Eso sí, estos dos alumnos fueron muy constantes y practicaban 3 veces a la semana (el mínimo necesario para tener resultados) durante el primer año.

El tiempo promedio cuando empiezan a surgir cambios significativos es a partir de 3 meses, según mis observaciones. De hecho, esta alumna del vídeo lo menciona.

Yo nunca hago falsas promesas.

Si te matriculas en nuestra escuela, te guiaré personalmente para que tu recuperación sea más estable.

Te daré unos consejos para aprovechar mejor el método de Cronobioyoga.

Tendrás mi número de WhatsApp para contactar rápidamente conmigo.

También quiero decir que en la programación de las secuencias y pautas tengo en cuenta muchos factores que te ayudarán a mejorar tu forma física si ​eres constante.

Espero que te sirva mi contestación.

Un abrazo 🙂 y que tengas un feliz día.

Lana Védas»

Eliminar o disminuir el dolor lumbar crónico practicando Cronobioyoga

A principios de Febrero de 2021, Mariluz se inscribió en la escuela Cronobioyoga y comenzó a practicar.

Estas son sus primeras impresiones:

Mariluz:

«Hola, Lana. ¿Cómo estás?…
…Hasta ahora creo que he hecho cuatro clases y estoy muy contenta.

Veo que hay muchos ejercicios que puedo hacer y pongo atención en no forzar y no aguantar más de lo que me pide el cuerpo, como tú me aconsejaste.

Pero hoy ha sido una clase especialmente difícil. Muchos de los ejercicios no los he podido hacer. Como te dije, la flexión de cadera estando de pie me carga mucho la lumbar, así que, los ejercicios de respiración del principio los he hecho tumbada.

Boca abajo tampoco aguanto mucho, porque me duele el cuello.

Los ejercicios sentada en el suelo, los hago con los bloques y me alivia mucho las lumbares, pero entonces, me da miedo hacerme daño en la rodilla de la pierna cuando en algún ejercicio tiene que estar estirada (como, por ejemplo, en el primero de los ejercicios sentada en el suelo de hoy).

Y el de abdominales inferiores no he podido levantar el tronco, porque también me dolía el cuello.

Pero no me desespero. Hay que ir poco a poco.

Pero lo que más me preocupa es la postura de meditación. Me resulta imposible. He probado con los dos bloques y aguanto un poco más, pero apenas llegó al minuto cuando mi espalda se empezó a tensar como si fuera un nudo marinero.

Me gustaría saber qué me aconsejas: si es mejor permanecer el tiempo que pueda en la postura de meditación, aunque sea poco, para que el cuerpo se vaya acostumbrando, o hacer la meditación con la espalda apoyada o tumbada en el suelo.

Gracias
Un abrazo,
Mariluz
El 2 feb 2021″

Eliminar o disminuir el dolor lumbar crónico practicando Cronobioyoga

Después, Mariluz tomó todos mis consejos muy en serio.

Y los RESULTADOS POSITIVOS SE NOTARON ya A CABO DE las 3 primeras SEMANAS de práctica:

Mariluz:

«Hola, Lana

Sólo te escribo para decirte que sigo practicando con las clases y que estoy contenta porque empiezo a notar un cambio positivo: mi espalda está menos bloqueada.
También me siento más paciente con la meditación.
Sigo el consejo que me diste y me va mejor.
Noto que después de algunas clases me cuesta menos que después de otras.
Creo que hay una que es “Manipura” que me sienta fenomenal. 🙂

Un abrazo,
Mariluz»

Eliminar o disminuir el dolor lumbar crónico practicando Cronobioyoga

Luego, a principios de Marzo, gracias a la paciencia y perseverancia de Mariluz, los RESULTADOS POSITIVOS COMENZARON A CONSOLIDARSE gradualmente.

DISMINUYÓ SU DOLOR LUMBAR y AUMENTÓ LA LIBERTAD Y EL RANGO DE MOVIMIENTOS.

Mariluz lo describió con mucha precisión:

Mariluz:

«Muchas gracias, Lana por responder tan rápido…

 

… sigo notando efectos positivos.

 

Me siento mucho más desbloqueada y parece que mi espalda empieza a tener miles de posibilidades de movimientos, incluso muy sutiles, que antes no tenía (o no percibía).

 

Estoy muy contenta con este progreso.

 

También noto una pequeñíííísima mejoría en la postura de meditación… ¡mi gran reto!

 

Y por último, como ya te comenté en otro email anterior, las sesiones de Svadisthana son las que peor me van. ¡No me rindo, no! Pero tengo que ir con muchísimo cuidado porque cualquier movimiento que quiero hacer en estas asanas lo cargo en mi dolorida lumbar izquierda.

 

Así que, me muevo poquito, con toda la conciencia que puedo y no aguanto mucho en la postura. Es un poco frustrante, pero procuro centrarme en los avances que estoy consiguiendo y mantenerme firme en mi práctica de 3-4 veces por semana.

 

Un abrazo y gracias por todo.

Mariluz
El 5 mar 2021 «

Eliminar o disminuir el dolor lumbar crónico practicando Cronobioyoga

En Mayo de 2021 (después de casi 4 meses de permanencia en la escuela CRONOBIOYOGA), respondiendo a las preguntas que periódicamente hago a mis nuevos alumnos, Mar​il​uz describió su experiencia de la siguiente manera:

PREGUNTA: ¿Qué es lo que te ha llevado a escribirte a la escuela?

Mariluz:

«1. Leí los dos libros que están disponibles en amazon y me parecieron muy profesionales. Me convencieron de que la profesora es una persona con formación, mucha experiencia y criterio científico.

2. Accesibilidad de la profesora

3. Vídeos coherentes, siempre en un mismo nivel, explicados poco a poco (no como en youtube, donde tienes acceso a tantos vídeos de tantos niveles que es imposible practicar en una progresión).

4. Clases bien planificadas Tienes la clase que necesitas cada día, no tienes que pensar ni elegir. Después tienes algunos vídeos extra de flexibilidad, de yoga nidra o los de youtube por si quieres complementar. Es suficiente.

5. Vídeos muy, muy bien explicados, con gráficos aclaratorios y de muy buena calidad»

PREGUNTA: ¿Qué significa para ti tener una buena salud?

Mariluz:

«Ausencia de dolor muscular, agilidad, energía y equilibrio emocional»

PREGUNTA: ¿Cuántas veces a la semana sueles practicar Cronobioyoga?

Mariluz:

«Entre tres y cuatro veces por semana.»

PREGUNTA: ¿Tu objetivo principal? ¿Qué es lo que quieres conseguir siguiendo el método de Cronobioyoga?

Mariluz:

«Liberarme del dolor, del estrés y llenarme de energía para el día a día. No llegar tan cansada, dolorida y de mal humor al final de la tarde. Tener un cuerpo en mejor forma.»

PREGUNTA: ¿Qué cambios has notado en tu vida?

Mariluz:

«En general: Menor bloqueo corporal, mucha más conciencia corporal, un poco menos de dolor, más agilidad, mejor postura corporal.

En las clases: noto progreso en la fuerza muscular y mejor desempeño en las asanas.»

Eliminar o disminuir el dolor lumbar crónico practicando Cronobioyoga
Eliminar o disminuir el dolor lumbar crónico practicando Cronobioyoga

A continuación, a lo largo de Julio-​Septiembre de 2021, nos escribimos cada vez menos.

Mariluz se limitaba a preguntar periódicamente sobre los matices de uno u otro asana y siguió pacientemente todos mis consejos.

Y ya en Septiembre (después de 8 meses de práctica), su ausencia de preguntas me hizo saber que había alcanzado un nuevo nivel.

Cuando el AUTOCONTROL del alumno AUMENTA SIGNIFICATIVAMENTE.

Por el número de sus conexiones a la plataforma de la escuela, observaba que ella seguía practicando, así que no me preocupé, sabiendo cómo se iban a desarrollar los acontecimientos.

Y, por fin, a principios de Abril de este año 2022, me envió un correo electrónico que me hizo muy feliz.

Nuestros esfuerzos conjuntos (su motivación + mi método de Cronobioyoga) han dado los resultados esperados.

Mariluz resumió todo el año de práctica y ME COMUNICÓ QUE SE SIENTE PREPARADA PARA PASARA A UN NIVEL MÁS AVANZADO:

Mariluz:

«Hola, Lana. ¿Qué tal estás?

Hace mucho tiempo que no me pongo en contacto contigo, pero eso no es mala señal, sino todo lo contrario (no news, good news).

Tengo que decirte que ha pasado ya un año y un mes desde que empecé en la escuela y todavía no doy crédito a mi constancia y al cambio que ha significado en mi salud.
No son grandes cambios, pero si son gotitas de bienestar que se van sumando y que hacen que, comparada con hace un año, mi vida haya ganado bastante confort.

Además, ha sido fácil.

En ningún momento me ha costado el esfuerzo similar que me costaba ir al entrenamiento de fisioterapia.
¡Qué va!
Pasado el tiempo veo que aquellos entrenamientos estresaban mi cuerpo, mi salud ¡y mi vida!

En todo este año, salvo algunas semanas puntuales, he mantenido una constancia de entre tres y cuatro clases semanales.

En cuanto a los avances que he notado, no puedo decir que el dolor de mis lumbares haya desaparecido, pero me recupero mucho más rápido de un mal esfuerzo y de una mala tarde.

Como te he dicho, mi estado de bienestar general ha mejorado considerablemente.

Siento mis caderas, mi torso y mi espalda muchííísimo más desbloqueadas, parecen partes nuevas de mi cuerpo; incluso ¡¡parece que son más jóvenes y todo!!

Mi cuerpo está más ágil y mucho más flexible.

He aprendido a andar siendo consciente de movilizar articulaciones de mi cuerpo que estaban bloqueadas desde los años del corsé ortopédico.

Y ahora soy capaz de caminar ¡sin dolor!
(sólo algunas veces porque todavía le tengo que poner mucha conciencia).

Y lo más sorprendente: consigo hacer la meditación sentada en una silla sin apoyar la espalda.
En este aspecto he mejorado muchísimo.
Cuando me animabas a hacerlo, la verdad es que no tenía mucha confianza en lograrlo.
¡Pero seguí tu consejo!

Mi duda de ahora es cómo seguir avanzando.
Hay algunas asanas en las que creo que podría dar un paso más (en la mayoría, la verdad), pero no sé cómo hacerlo.

He ganado muchísimo en flexibilidad de caderas.
En torsiones de columna no avanzaré mucho más por el tema de la escoliosis, pero aún así, he conseguido una movilidad que el corsé me robó a los 13 años.
No sé si podría probar a enviarte las fotos de la prueba de nivel que hay en la web y que valores si puedo pasar al curso más avanzado…

…De momento no te mareo más. Espero que estés muy bien y espero con ganas tu respuesta.
Un abrazo grande,
Mariluz «

Eliminar o disminuir el dolor lumbar crónico practicando Cronobioyoga

Me alegra felicitar una vez más a Mariluz.

Su paciencia y perseverancia es su fuerza interior.

Es aquella fuerza la que hace posible lograr la transformación de la vida para mejor.

«En conclusión, puedo decir que las semejantes experiencias de mis alumnos me motivan muchísimo.

Gracias a ellos continúo mi investigación y perfeccionamiento del método.

Y mis alumnos participan en este proceso compartiendo sus observaciones conmigo.»

Lana Védas.
Creadora Método On-line Cronobioyoga.