Una de ellas es el asana llamado Viparita Karani.
En algunos tratados clásicos sobre el yoga esta postura se considera maravillosa y rejuvenecedora.
Por ejemplo, «Hatha Yoga Pradipika» afirma:
«…todo el néctar que produce la luna celestial … acaba siendo devorado por el sol; así envejece el cuerpo. Existe una excelente práctica por medio de la cual se consigue burlar al sol… La práctica se llama Viparita Karani Mudra… las posiciones … SE INTERCAMBIAN… El sol se mantiene en la parte superior y la luna en la inferior… si aumenta la duración de la práctica de forma gradual, día a día; al cabo de seis meses desaparecen las canas y las arrugas; practicando… se vence a la muerte… «. (Hatha Yoga Pradipika, versos III_77-III_82).
Si ya te suscribiste en mi curso gratuito «Cómo conseguir una vida más larga sin problemas de salud.», entonces más o menos has entendido el significado de estas frases.
————————————
SUSCRÍBETE para recibir el CURSO GRATUITO
«Cómo conseguir una vida más larga sin problemas de salud.»
————————————
En las obras antiguas de yoga, con frecuencia se mencionan los conceptos de «sol» y «luna».
Por supuesto, algunos lectores solo ven el significado poético de los mismos.
Pero si comparamos los paralelismos con el funcionamiento del sistema nervioso, podemos descubrir los beneficios prácticos de estos «misterios» y “romanticismos”.
En este caso particular, el «sol» se puede traducir en el lenguaje de términos científicos como el sistema nervioso simpático.
Y «Luna», consecuentemente como el parasimpático.
Entonces queda claro el significado de la frase: «El sol y la luna se intercambian”.
El Viparita Karani activa «la luna», la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo.
¿Qué significa esto?
¿Y por qué lo necesitas?
Con la activación del PARASIMPÁTICO tu cuerpo entra en «modo» de regeneración y recuperación.
Es decir, se inicia el proceso de auto-sanación interna.
En términos “populares”, el cuerpo comienza a «curarse a sí mismo».
Y es genial ¿verdad?
Además, de forma automática, a nivel de los reflejos (te guste o no 😛 ), tu cuerpo se relaja.
Y si te quedas en esta asana durante un tiempo determinado, la relajación se profundiza.
Relaja no sólo tu cuerpo sino también la mente.
Notarás que el flujo de pensamientos se ralentiza gradualmente.
Entrarás en un estado muy placentero y agradable de relajación mental, que no querrás interrumpir.
Este se llama la RELAJACIÓN PROFUNDA.
Trae el mayor beneficio para todo tu cuerpo y requiere 2 condiciones obligatorias:
1. Relajación corporal a nivel muscular
2. Relajación mental.
El yoga es muy versátil, contiene tantas prácticas diferentes que a menudo, los que lo practican no entienden para que hacen uno u otro asana, mudra, bandha etc.
En el caso de Viparita Karani debes partir del hecho de que es una postura invertida.
Todas estas, por regla general, activan la parte parasimpática del sistema vegetativo autónomo.
Esta es la base de su poderoso efecto relajante y rejuvenecedor.
…Bueno-bueno-buenoooo…….preveo la reacción de los practicantes especialmente «activos» con ganas de rejuvenecimiento inmediato 😯 .
Nooooooo, por favor no hagas Viparita Karani 27 veces al día cada vez que puedas.
En el yoga la pregunta «¿Para qué voy hacerlo?» debe de estar siempre presente.
Sobre todo si lo haces sin un maestro experimentado.
Pues, ya sabes que este asana activa el PARASIMPATICO.
De mi curso gratuito «Como el método CRONOBIOYOGA PUEDE ACTIVAR tus mecanismos fisiológicos internos de REGENERACIÓN y REJUVENECIMIENTO» sabrás que para mantener una buena salud es necesario con tus actividades diarias promover el equilibrio neuro-vegetativo.
Hay que activar el PARASIMPÁTICO por la tarde-noche, después de las 15: 00-16: 00 horas.
Por lo tanto, es bueno practicar Viparita Karani por la tarde-noche.
Mejor aún, antes de ir a la cama, si quieres quedarte dormido de forma rápida y profunda.
Si lo practicas en conjunto con otras posturas de yoga, es mejor realizar Viparita Karani al final de la secuencia.
Es más, durante tus prácticas de yoga, por la mañana trata de reducir y por la tarde-noche, por el contrario, aumentar el tiempo de ejecución de esta posición.
Te doy dos variantes muy simples de Viparita Karani.
Para realizar la variante completa debes saber muchas sutilezas y detalles. (Lee mi artículo )
Hoy sólo quiero decir que…
…en el yoga NO SE PUEDE intentar reproducir ciegamente y a cualquier costa las formas externas de los asanas.
Si piensas seguir leyendo mi blog, prepárate para encontrar esta frase muchas veces 😈 . Me arriesgo a ponerme pesada, pero considero imprescindible mencionarlo una y otra vez.
Pues, el siguiente comentario es especial para las chicas:
En el caso de Viparita Karani, NO ES NECESARIO estirar los pies, a pesar de que con los “pies de bailarina” se te vería “más bonita” 😛 .
NO NECESITAS enderezar tus piernas, forzando las rodillas.
No hay necesidad de tensar el abdomen.
En realidad te estoy nombrando los típicos errores que hacen los principiantes.
Hay que hacer justo lo contrario.
La relajación y el equilibrio máximo.
Ese es tu objetivo mientras realizas el Viparita Karani.
Variante 1.
Es una variante tan simple, que incluso la puedes hacer en tu cama.
Necesitarás una manta o una almohada.
Lo importante es que la PELVIS ESTÉ MÁS ALTA QUE LOS HOMBROS.
Variante 2.
Un poco más complicada.
Es mejor hacerlo en el suelo.
Coloca los dos puños cerrados debajo de la pelvis.
¡¡¡ Recuerda !!!
Los pies, las rodillas y el abdomen ¡¡¡ TODO RELAJADO !!! 🙂

«Mi objetivo es AYUDARTE a
ADQUIRIR CONSCIENCIA sobre el
VALOR REAL DE LA SALUD.»
Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.
0 comentarios