En una de las obras fundamentales sobre el yoga «Gheranda Samhita» el asana Viparita Karani lo llaman “mudra”.

O sea, el nombre completo de esta postura es Viparita Karani Mudra.

En el yoga llaman “mudra” sólo a aquellos elementos del sistema que producen efectos importantes en el cuerpo resultantes del cierre de canales de energía.

Este es el gran «secreto» de la ejecución de esta postura. Pocas personas lo conocen.

Te contaré al final de este artículo como lograrlo.

En el artículo «Cómo relajar todo tu cuerpo en 3 minutos. Asana rejuvenecedor Viparita Karani» escribí sobre el mecanismo fisiológico de esta posición y sobre dos opciones para principiantes.

Ahora quiero hablar de los detalles de la versión completa de Viparita.

Pero antes de continuar, te recomiendo otra vez volver a leer primero mi artículo «Cómo relajar todo tu cuerpo en 3 minutos. Asana rejuvenecedor Viparita Karani » para una comprensión más completa del tema.

Empiezo con los aspectos físicos de este asana.

Su principal efecto es la ACTIVACIÓN de la parte PARASIMPÁTICA del sistema nervioso autónomo, por lo tanto, es una pose que predispone al estado EQUILIBRADO y la RELAJACIÓN máxima.

Si en las opciones para principiantes es fácil de lograr, los practicantes avanzados a menudo no entienden muy bien cómo obtener el efecto similar en la versión completa.

El aspecto de este es el siguiente:

Es importante durante su ejecución lograr tal posición del cuerpo en la que, si bajas los brazos, el cuerpo siga permaneciendo en la mismpa posición en vez de caer al suelo inmediatamente.

Este es el principal criterio.

El equilibrio del cuerpo proporciona un estado de máxima RELAJACIÓN y, consecuentemente, el MÁXIMO EFECTO.

Por lo tanto, la posición correcta de las piernas es muy importante.

Tienen que estar estiradas, pero no tensas.

El ángulo aproximado entre las piernas y el cuerpo 90 grados.

¿Por qué no hay que estirar los pies? lee en mi artículo « Cómo relajar todo tu cuerpo en 3 minutos. Asana rejuvenecedor Viparita Karani «.

Los errores comunes que hacen los practicantes cuando empiezan sus primeros intentos para dominar esta postura son:

Bajan las piernas demasiado. Puede parecer que esta opción es más estable, pero al hacerlo, el peso de las piernas provoca compresión del pecho, dificultad para respirar, y el riesgo de lesiones en la región dorsal de la columna vertebral.

Levantan los pies demasiado alto. Esta forma de hacerlo produce una sobrecarga en los brazos y, consecuentemente, tensión excesiva del cuerpo, lo que impide lograr un efecto máximo.

Otro detalle importante es la posición del cuello.

No debe ser comprimido.

Al entrar en la Viparita Karani, al levantar la pelvis, es necesario primero juntar los hombros y los codos lo más cerca posible, y después de colocar las manos debajo de la pelvis impulsar la nuca hacia atrás liberando el cuello.

En el video, puedes ver mejor todo el proceso.

Ahora, sobre el principal “secreto” del Viparita Karani Mudra.

Pocas personas saben por qué lo llaman así.

Y es que en su ejecución lo combinan con Nabho Vayu Mudra.

La punta de la lengua en Nabho Vayu Mudra toca al paladar justo por encima de los dientes superiores.

yoga-vayu-nabho-mudra

 

Se pretende cerrar el círculo de Prana Vayu, la fuerza del aire.

No voy a entrar en detalles acerca de la teoría de los canales de energía.

Dejaré esta cuestión para mis artículos del futuro.

Sólo voy a describir las sensaciones experimentadas por mi misma y mis alumnos.

Realización de Nabho Vayu Mudra, sin duda, aumenta el grado de relajación en todo el cuerpo, especialmente en los músculos de la cara.

Es decir, con este «pequeño» detalle de la aplicación conseguirás la máxima activación del sistema Parasimpatico y, por lo tanto, de los procesos de regeneración y recuperación en todo el cuerpo.

«Estoy aquí para ayudarte
a mantener una buena salud
y conservar lo que te hace feliz
en la vida.»

Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.

2 Comentarios

  1. LM

    Gracias por tu extensa y completa explicación. Me gustaría saber si existe un tiempo máximo recomendable, para hacer dicha postura diariamente.
    Y en qué casos no estaría indicada.

    Responder
    • Lana Vedas

      No te recomendaría ejecutar el Viparita Karani Mudra durante más de 1 min y 30 seg. El efecto de activación del Sistema Parasimpático sucede en este intervalo de tiempo. Es un reflejo.
      Las contraindicaciones: el embarazo; hernias cervicales o cualquier diagnóstico relacionado con patologías estructurales en el cuello.
      Consejo: siempre ejecutarla por la tarde.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.