yoga-respiracion-profunda

En el artículo «2 postulados erróneos sobre la respiración profunda» mencioné que muchos postulados arraigados populares se basan en nociones erróneas y simplistas sobre el funcionamiento del sistema respiratorio.

Sin embargo, es uno de los más complejos del organismo humano.

Se encarga de las tareas vitales de proporcionar la vida y la energía a tu cuerpo.

Imagina, todas las dificultades que tiene que superar, para intercambiar completamente las «cargas» de oxígeno, dióxido de carbono y otros gases de 4-5 litros de sangre bombeada a través de los pulmones durante 1 minuto.

Y eso solo en el estado de reposo.

Durante el ejercicio físico esta cantidad aumenta hasta ¡¡¡ 40-50 litros por minuto !!!

Por supuesto, la evolución adaptó muy bien tus pulmones para llevar a cabo esta tarea tan complicada.

No es sorprendente que las últimas investigaciones del sistema respiratorio revelaron una serie de “dispositivos especiales locales», aunque por lo general, sólo son conocidos por las personas especializadas en medicina o fisiología.

Sobre uno de ellos tienes que saber para comprender por qué algunas ideas «populares» sobre la respiración de yoga son erróneas.

Este mecanismo interesante se encuentra en los vasos sanguíneos de la circulación pulmonar, y juega un gran papel.

Como bien sabes, el intercambio de gases se produce en los alvéolos de los pulmones, ellos tienen forma de burbujas.

Lungs anatomy

Estas burbujas intercambian los gases con los capilares, una multitud de vasos finos que rodean los alvéolos.

Pues, lo interesante es que, si los alvéolos tienen mucho oxígeno, los capilares que los rodean están más abiertos y permiten el paso de un mayor flujo de sangre a través de ellos.

Si los alvéolos están mal ventilados o no contienen oxígeno, el flujo sanguíneo a través de los capilares cercanos es menor o está ausente.

Como resultado

¡ La sangre de la circulación pulmonar se dirige principalmente a los alvéolos  que tienen una gran cantidad de oxígeno !

Es decir, tus pulmones están funcionando con el principio de economización: ¿Con este lio “pa que” enviar la sangre a un alvéolo que no tiene “na..”?  😀 

¡¡¡ Y eso está genial !!!

No voy a entrar en la explicación detallada de este mecanismo fisiológico.

Si estás interesado, puedes encontrarlo en las fuentes especializadas.

Explicaré solo, porqué todo eso resulta ser muy interesante y porque lo he descrito.

Este milagro fisiológico proporciona el contenido máximo (94-96%) de oxigenación a la sangre que fluye a través de tus pulmones, sin importar qué tipo de respiración se produce, diafragmática o torácica.

Es decir, la respiración automática y natural con el contenido normal de los gases en la atmósfera, te asegura la proporción óptima de oxígeno en la sangre.

Por lo tanto, todas las declaraciones sobre el que sólo con la respiración diafragmática profunda es posible lograr este efecto contradice los datos de la ciencia moderna.

Los resultados de la investigación son implacables.

INDEPENDIENTE de COMO respiras, profundamente o superficial, la sangre siempre tendrá el máximo posible de oxígeno para las condiciones presentes.

«Estoy aquí para ayudarte
a mantener una buena salud
y conservar lo que te hace feliz
en la vida.»

Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.