Afortunadamente, hoy en día todos conocen la palabra Yoga.

Se ha vuelto muy popular. Muchos “famosos” lo hacen.

Pero, por desgracia, a menudo la gente no tiene ni idea de COMO practicar yoga.

Cada uno tiene SU PROPIA opinión sobre el asunto.

Siempre me resulta muy curioso escuchar a las personas que prácticamente NO SABEN NADA de yoga.

Sus teorías revelan en que nivel informativo se encuentran “las masas” ( 😉 ).

En 2002, cuando empecé a enseñar en Alicante, el yoga no era tan conocido.

¡ Recuerdo recibir en mi buzón de correo un mensaje diciendo que yo había creado una SECTA  ( 😳 ) !

Sí, en el mundo del yoga sucedía de todo. Especialmente en el período de su distribución por el Occidente.

¡ HABÍAN SECTAS, creadas bajo la palabra “yoga” !

Pero, por supuesto, el yoga verdadero NO TIENE NADA QUE VER con las organizaciones mencionadas, el propósito de las cuales era quitar el dinero y vínculos familiares de sus adeptos.

Para ser justos, hay que decir que existen escuelas religiosas de yoga (raja -yoga), las que en su mayoría siguen los principios filosóficos del budismo e hinduismo.

Pero en este artículo sólo voy a hablar del yoga FÍSICO.

El YOGA es un sistema de ejercicios y prácticas especiales que fue creado para MEJORAR y MANTENER la SALUD física y mental.

No voy a entrar en detalles y sutilezas de ejercicios. Es el tema para decenas de libros gordos ( 😎 ).

Quiero hablar sobre el ENFOQUE CORRECTO general de la práctica INICIAL.

Es MUY IMPORTANTE para obtener BENEFICIOS de yoga EN VEZ DE traumas y lecciones.

Empezaré con una noción más común entre los principiantes.

Muchos de ellos piensan así:

  1. Progreso en el yoga es cuando uno puede hacer “el triple nudo” con el cuerpo y echar las piernas detrás de la cabeza.

Tales creencias están contribuidas por numerosos anuncios publicitarios con hermosas fotografías de los “yoguis avanzados” mostrando unas poses (asanas de yoga) inimaginables.

Cuanto más profesionales y bonitas son estas fotos, más intensos son los deseos de los recién iniciados por alcanzar RAPIDAMENTE los niveles altos de flexibilidad y PODER HACER semejantes “nudos” con el cuerpo.

¿Pero que es lo que les espera en la cruda realidad?

Inspirados, comienzan a practicar INTENSAMENTE (ya sea solos o con un monitor).

Y si continúan, sin ser informados sobre COMO PRACTICARLO CORRECTAMENTE, en breve empiezan a sentirse depresivos o con el complejo de inferioridad.

Descubren que muchas de las posturas, las que realizan fácilmente aquellas hermosas personas de las fotos, para ELLOS MISMOS resultan ser INALCANZABLES.

Y ¿Por que pasa eso?

Muy sencillo.

¡ La mayoría de las personas representadas en aquellas fotos impresionantes de yoga, por lo general, EMPIEZAN A DESARROLLAR LA FLEXIBILIDAD DESDE LA NIÑEZ !

¡ Son ex deportistas, gimnastas o acróbatas !

¡ O bien, son personas que desde muy temprana edad comenzaron a practicar el yoga !

Para los países europeos el último caso es bastante raro, pero para India es muy común y tradicional. Los niños se inician en el yoga desde los 6-7 años.

Pues, cuando una persona de 35-40 años de edad (a veces incluso más mayor) de repente decide hacer el yoga, su primera noción errónea le lleva a la otra:

  1. Con el fin de lograr avances en el yoga tengo que PRACTICAR INTENSAMENTE. Cuanto más me canso y sudo, mejor.

EL SENTIDO COMÚN está AUSENTE debido a la falta de información.

El yogui recién iniciado NO SABE que sigue al ejemplo de LAS PERSONAS QUE SE DEDICABAN DESDE LA INFANCIA  al desarrollo de una gran flexibilidad.

SUS TENDONES SON MAS LARGOS que los de un novato de 35-40 años, el que había visto los ejercicios de gimnasia sólo en la televisión.

Sus articulaciones tienen MÁS MOVILIDAD.

Sus músculos tienen MAYOR CAPACIDAD DE ESTIRAMIENTO.

¡ Y NO SE PUEDE HACER NADA CON ESO !

¡ ES UN HECHO !

Una persona sin preparación NO PUEDE COMPETIR con un deportista experimentado profesional.

Si. Por supuesto, el yoga desarrolla la flexibilidad.

La práctica CORRECTA aumenta SIGNIFICATIVAMENTE la movilidad de las articulaciones.

Pero ¿Cuál es la práctica CORRECTA?

La complejidad de yoga radica en el hecho de que es necesario tener en cuenta UN CONCEPTO MUY IMPORTANTE:

Las posturas de Yoga crean el IMPACTO MUY FUERTE SOBRE LAS ARTICULACIONES porque son INUSUALES para nosotros.

Admítelo, tú nunca tomas tu cafelito mañanero en una postura como esta:

practicar-yoga

Y no ves la tele “acomodándote” así:

practicar-yoga-asanas

Si las articulaciones NO ESTÁN PREPARADAS, la ejecución de los asanas COMPLEJOS puede causar LESIONES IRREVERSIBLES.

Sí, has leído bien, lesiones irreversibles.

Es decir ¡ PARA TODA LA VIDA !

Y, te pregunto yo.

¿QUE SENTIDO TIENE hacer “acrobacia” arriesgando PERDER TU SALUD PARA SIEMPRE?

Cualquier acróbata o gimnasta profesional lo hará mucho mas “bonito” que tú, si es que tu propósito consiste en competir con ellos.

Recuerda, por favor, que a nivel físico:

EL OBJETIVO DE YOGA NO ES lograr la realización de las posturas complejas A CUALQUIER PRECIO, sino ejecutando CORRECTAMENTE los ejercicios, mejorar la salud física y mental.

Muchas de las poses “SIMPLES”, a primera vista,  pueden ser una prueba muy seria y PELIGROSA para los principiantes.

Por ejemplo, Paschimottanasana:

como-practicar-yoga

¿Qué podría ser más fácil? Inclinarse hacia delante.

En realidad, su ejecución INADECUADA puede causar lesiones tan graves, como hernia discal.

Volviendo a las articulaciones.

Hay que trabajarlas CON MUCHO CUIDADO.

NO FUERZES el cuerpo, NO HAGAS los asanas COMPLICADOS.

OLVIDATE de todos los “trucos” de acrobacia

los que habías visto en la publicidad sobre el yoga.

Si durante la práctica sientes DOLOR,

DETENTE inmediatamente y REDUCE amplitud de los movimientos.

SI tu profesor INSISTE en que mantengas el asana MAS tiempo

 y te dobles MAS a pesar de tus sensaciones DOLOROSAS

¡ CAMBIA AL PROFESOR !

Lee mi artículo «¿Como elegir un profesor de Yoga? 4 criterios importantes.»

Bien, y ¿Cómo puedes «medir» tu progreso en el yoga?

Para el cuerpo físico podemos nombrar 4 criterios importantes:

  1. Se Aumenta la movilidad articular
  2. La sensación de «apertura» del pecho. Se respira mejor.
  3. La espalda se endereza.
  4. En el cuerpo se siente ligereza.

Si los 4 puntos mencionados ESTÁN PRESENTES

¡ ES SUFICIENTE !

¡ Estas siguiendo UN BUEN CAMINO !

«Estoy aquí para ayudarte
a mantener una buena salud
y conservar lo que te hace feliz
en la vida.»

Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.