«Tensa la garganta y presiona firmemente el mentón contra el pecho. Esto se llama Jalandhara Bandha, ayuda a prevenir la vejez y la muerte”.

Así, en dos frases describe esta práctica el sabio Svatmarama en «El Hatha Yoga Pradipika».

El aspecto de Jalandhara es el siguiente:

djalandjara-bandha

Se ejecuta en conjunto con otras prácticas y posturas, por ejemplo, en combinación con Uddiyana Bandha (en la foto), y con Mula banda (ejercicios de Kegel), en asanas de meditación.

O, por ejemplo en Janu Sirshasana (en la foto puedes ver una de las variantes de este asana):

janu-sirshasana

En primer lugar, me gustaría hablar sobre el impacto mecánico.

Si lees mi blog, sabes que mi enfoque implica un manejo muy cuidadoso del cuello.

Y si fuiste o eres uno de mis alumnos, sabes que en las clases descarto prácticamente por completo los ejercicios que pueden ser peligrosos en ese sentido.

Ante todo me refiero a las inclinaciones hacia atrás, las que suponen una flexión fuerte del cuello.

Preveo que quizás te surge la pregunta:

¿Por qué SI, recomiendo hacer el Jalandhara Bandha, pero NO las extensiones hacia atrás?

…a pesar de qué en ambos casos hay un impacto similar sobre el cuello.

Para responder, te propongo comparar dos imágenes:

jalandhara-bandha-1

¿Ves la diferencia?

En el primer caso, cuando lo haces hacía atrás, se produce una compresión fuerte de las vértebras cervicales, lo contrario de cuando la cabeza esta inclinada hacia adelante.

La presión sobre la glándula tiroides es mucho mayor que en Jalandhara Bandha porque se agrava por la extensión de la parte delantera del cuello.

Tal estimulación fuerte es impredecible en sus efectos, y no es deseable.

Por esa misma razón recomiendo controlar la posición de cabeza en las posturas de meditación y vigilar que la superficie frontal del cuello no se estire demasiado.

Es muy fácil de evitar bajando ligeramente el mentón:

barbilla-meditacion

Ahora vamos a ver los efectos fisiológicos de este bandha en tu cuerpo.

Como soy bastante perezosa y muy práctica  s_sonrisa  la pregunta «¿para qué voy hacer esto o lo otro?» no es ocioso para mí.

No quiero perder tiempo y energía haciendo ejercicios cuyo resultado no se conoce.

Eso por un lado.

Por el otro, entiendo que algunas afirmaciones categóricas, las que a veces hacen los autores de las obras antiguas del yoga no sólo son confusas, sino también crean desconfianza en la mayoría de la gente moderna que suele ser escéptica.

Al principio de este artículo, he citado a Swatmarama.

Estoy segura de que su frase que “Jalandhara bandha … ayuda a evitar la vejez y la muerte» ha provocado una gran  reacción escéptica en muchos de mis lectores.

¿Cómo puede la ciencia explicar semejantes efectos tan beneficiosos de Jalandhara?

En primer lugar, hay que recordar las estadísticas.

Si en la Edad Media, en su mayoría las personas fallecían a causas de enfermedades infecciosas provocadas por la falta de higiene o de factores externos, tales como las guerras, ahora “el primer puesto” lo ocupan las enfermedades cardiovasculares.

En concreto enfermedades asociadas a la presión arterial elevada.

O sea, a la hipertensión.

Oficialmente, las estructuras de salud pública “luchan” contra ella de varias maneras diferentes, que, entre nosotros, no resultan ser muy eficaces si juzguemos por las estadísticas de mortalidad.

Pues, …se ha demostrado que

el Jalandhara Bandha disminuye la presión arterial y equilibra el funcionamiento del corazón.

¿Cómo sucede esto?

En el cuello, en el área de la rama de la arteria carótida común (seno carotideo) a ambos lados de la nuez se encuentra una zona refleja muy importante de concentración de los barorreceptores.

En mi artículo «¿Por qué el yoga relaja? Los hechos científicos.” ya escribí que son responsables de la»conmutación» de tu cuerpo al modo de reposo y recuperación.

Hablando en el lenguaje científico, activan la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo.

Los barorreceptores responden a la compresión de esta zona cuando ejecutas el Jalandhara.

Por cierto, en la medicina convencional en primeros auxilios se utiliza a veces el masaje directo de la misma zona refleja en casos graves de taquicardia  (aceleración de la frecuencia cardíaca), porque además de todo lo mencionado la activación de los barorreceptores reduce también el ritmo cardíaco.

Este hecho confirma una vez más que la experiencia empírica de yoga es correcta.

Además, el Jalandhara Bandha se ejecuta, por ejemplo, a la vez con Uddiyana Bandha.

En el Uddiyana se realiza el apnea (por cierto, en el yoga se llama kumbhaka) después de exhalar.

De fisiología se sabe que las retenciones de respiración generalmente aumentan la frecuencia cardíaca y activan el sistema simpático, lo cual no es bueno para las personas con hipertensión.

Por lo tanto, el Jalandhara es una manera segura de reducir el riesgo y eliminar las consecuencias de kumbhakas (retenciones de la respiración).

Por otra parte, como escribí en el artículo «Todo lo nuevo es el viejo olvidado. El milenario Uddiyana bandha vuelve estar de moda con el nombre Gimnasia Abdominal Hipopresiva» a expensas del masaje profundo de los órganos internos durante el Uddiyana se estimula el nervio vago, que también a su vez envía unos impulsos desde la periferia creando un efecto inhibidor sobre el sistema nervioso central.

Ambos impactos, tan fuertes, sumándose favorecen un estado cercano al trance, meditación y concentración disminuyendo el peligro para el corazón.

Ahora, una vez más puedes sacar tus conclusiones hasta qué punto los métodos de yoga son eficaces.

Verdaderamente no tiene precio, sin medicamentos, ni intervenciones mejorar el estado de tu salud y eliminar la mayor causa de mortalidad.

¿Recuerdas palabras de Swatmarama?

¿Sigues siendo escéptico? s_gino …

Desde luego hay una necesidad vital de entender más sobre cómo funciona el yoga, lo que requiere unos estudios profundos y una investigación cuidadosa.

«Estoy aquí para ayudarte
a mantener una buena salud
y conservar lo que te hace feliz
en la vida.»

Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.