yoga-respiracion-profunda

Como ya mencioné en el artículo «5 pasos importantes para aprender bien la respiración abdominal o diafragmática» la respiración profunda puede realizarse solo después de dominar la abdominal o diafragmática. 

SUSCRÍBETE para recibir el CURSO GRATUITO
 «Cómo conseguir una vida más larga sin problemas de salud.»

 

Te recomiendo empezar en la posición que te resulte más cómoda, incluso puedes sentarte en una silla si quieres, no te cortes…

Primero repite varios ciclos de respiración diafragmática.

Y luego pasa a la torácica, maximizando la expansión del pecho, presta especial atención a la elevación de tus costillas superiores y clavículas.

Después de unos minutos de práctica trata de CONECTAR AMBAS, siempre partiendo desde el abdomen en el siguiente orden:

Inhalación:

  1. Primero expande el abdomen, la pared abdominal se mueve hacia delante
  2. Luego las costillas inferiores
  3. Terminar elevando hasta donde puedas costillas superiores y clavículas

La exhalación en el mismo orden:

  1. Comienzas de nuevo con el abdomen, la pared abdominal se mueve hacia atrás
  2. A continuación, las costillas inferiores se relajan y se mueven hacia abajo
  3. Y bajan también las costillas superiores y las clavículas

Nivel 1:

Al principio, practica CENTRÁNDOTE sólo EN LA TÉCNICA y trata de lograr la MÁXIMA AMPLITUD en todas las “alturas” (abdomen, pecho, clavículas).

Puedes considerar que el nivel 1 está concluido exitosamente cuando tus amplios movimientos respiratorios sean casi automáticos.

Entonces pasa al

Nivel 2:

En esa etapa es importante CENTRARSE EN LA SENSACIÓN que los MOVIMIENTOS de tu abdomen y pecho “MANDAN” al proceso de TU RESPIRACIÓN.

En la vida habitual pasa al revés. Tu pecho se mueve, porque respiras.

Pero ahora imagina que el aire llena todo tu cuerpo, debido a que el espacio abdominal y torácico se expande.

Y cuando exhalas, al contrario, el aire es empujado a salir de tu cuerpo por que el abdomen y el tórax se comprimen.

Cuando conseguir esta secuencia sea fácil para ti, ya estás listo para la fase final.

Nivel 3:

La respiración rítmica.

Puedes contar en tu conciencia. Puedes usar el metrónomo.

A mí personalmente me gusta más utilizar la música tipo New Age, que sea tranquila, pero al mismo tiempo rítmica. La música adecuada en sí ya te ayuda a crear un ambiente apropiado para la concentración y para controlar la cuenta fácilmente.

Ahora tu tarea consiste en asegurarse de que los movimientos respiratorios se hagan con el mínimo esfuerzo.

No permitas que aparezca la sensación de falta de aire y ahogamiento.

En la última etapa tienes que llegar a ejecutar la RESPIRACIÓN PROFUNDA RÍTMICA SIN ESFUERZO.

Con el tiempo, te darás cuenta de que cuanto más prácticas, más tiempo duran tus ciclos de respiración.

Los yoguis experimentados pueden respirar con una frecuencia de 1-2 ciclos respiratorios completos por minuto.

Para finalizar quiero añadir que, si  prácticas POR LA MAÑANA, es mejor IGUALAR los CICLOS de respiración.

Por ejemplo, inspirando cuenta hasta 4, espirando, también hasta 4.

O pueden ser las proporciones:

6 (inhalación) x 6 (exhalación);

8 x 8 etc.

Si practicas POR LA TARDE-NOCHE, ALARGA las EXHALACIONES.

Las proporciones serian entonces:

4 (inhalación) x 6 (exhalación);

6 x 8;

8 x 10 etc.

Ahora todo el proceso en el vídeo:

«Quiero que mi experiencia y mis conocimientos te sirvan en el camino hacia una vida más larga y sana.»

Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.

4 Comentarios

  1. África García García

    Tengo bronquiectasia pulmonar, me recomienda ejercicios especiales?

    Responder
    • Lana Vedas

      Africa solo la respiración no daría resultados estables. Este conjunto podría mejorar tu estado: ejercicios especiales, activación del Sistema Linfático y Respiración especial. Pero siempre insisto que cada caso es especial. No conozco el tuyo a fondo.

      Responder
  2. África García García

    Inhalamos y exhalamos con la nariz?
    O inhalamos con la nariz y exhalamos con la boca?

    Responder
    • Lana Vedas

      Depende de lo que quieres conseguir en cada momento concreto. En el yoga existen muchas variaciones de la respiración.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.