que-tipo-de-yoga-elegir

En la actualidad existen tantas escuelas de yoga, que la pregunta ¿cual elegir? la hacen NO solo los principiantes, también aquellos practicantes que ya tienen alguna experiencia.

Los creadores y maestros de yoga suelen pasar de un extremo a otro.

Desde Bikram yoga, donde lo practican en condiciones de temperaturas altas, sobre 40 ºC, hasta Tummo yoga cuando sus seguidores desafían las capacidades del organismo con 15-30ºC bajo cero.

Mientras el último sólo lo veo popular en mi tierra (en Rusia), el Bikram yoga está muy enraizado en el oeste y al otro lado del océano avanzando victoriosamente por el planeta, a pesar de su controvertida utilidad para el organismo.

Otros estilos extremos de yoga son puramente estáticos o dinámicos.

Cuando los asanas se mantienen durante mucho tiempo, o se ejecutan sin detención, interrumpidamente.

Pues, la pregunta “del millón” es ¿Qué criterio aplicar para elegir bien?

Bueno….

Sobre el principal y el más importante ya escribí en mi artículo «¿Como elegir un profesor de Yoga? 4 criterios importantes«

Si hablemos de la parte «técnica» de la cuestión, entonces es inevitable usar: el sentido común, la lógica y la ciencia.

Si empleas estos 3 criterios, desaparecerán inmediatamente “los extremismos” y dudas.

Y resulta que la verdad, como siempre, está en algún punto intermedio.

Empiezo por ¿El calor o el frío?

En caso del Bikram yoga sus defensores apelan al hecho de que esta disciplina siempre fue practicada en  las latitudes de la India, donde las temperaturas son altas.

Se argumenta que sólo bajo estas condiciones aumenta la elasticidad de todo el cuerpo y se reduce el riesgo de lesiones.

Sí, así es.

Pero …. ¿Y qué pasa con las sobrecargas sobre el sistema cardio-vascular?

¿Hay que dejar de lado el hecho científico confirmado que las temperaturas altas ¡¡¡ EN REPOSO !!! YA someten al sistema cardio-vascular a una carga elevada?

Pues, imagínate, si añadimos ejercicio, aunque sea moderado.

El proceso se convierte, literalmente, en el yoga-«desgaste».

Además ¿Por qué no se menciona que tradicionalmente en la India, antes de la invención del aire acondicionado  🙂 , recomendaban practicar el yoga por la mañana temprano?

Cuando el termómetro todavía no llegaba a marcar el máximo del mediodía.

Y este detalle «sin importancia», el que por lo general no se tiene en cuenta por los seguidores de Bikram yoga, servía para evitar los efectos adversos en el corazón descritos anteriormente….

Sobre tummo yoga no voy a escribir por 2 razones.

En primer lugar, porque la mayoría de mis lectores viven principalmente en países con un clima suave y templado  😀 .

Y, en segundo, porque esta práctica merece un artículo aparte.

Y lo escribiré sin falta 😉 .

Ahora veamos “extremos” de yoga estático y dinámico.

Si, una vez más, usamos el sentido común y una amplia información sobre la biomecánica, de nuevo, se puede encontrar fácilmente que ni el uno ni el otro es aceptable en su forma más pura.

¿Por qué?

En el artículo » ¡ Peligro invisible ! Cómo prevenir traumas articulares practicando yoga» escribí que la principal dificultad de la práctica y la enseñanza radica en el hecho de que las posturas estáticas pueden provocar sobrecarga de las articulaciones.

Esta crece muy rápidamente en proporción del tiempo de ejecución.

Por lo tanto, durante la práctica ANTE TODO debe ser compensada.

Para ello es necesario introducir en las secuencias partes dinámicas, las cuales desempeñan muy bien esta tarea.

Preveo, que inmediatamente te surge la pregunta ¿Y, por qué entonces, no practico solo el yoga dinámico para evitar las “dichosas” sobrecargas?

Si, sería lógico. Pero existen dos “peros”  🙄 

En primer lugar, aunque estas complican bastante la práctica y enseñanza, al mismo tiempo, aplicadas CORRECTAMENTE, son muy buenas para tu cuerpo, porque fortalecen las estructuras alrededor de las articulaciones.

Y en segundo, solo y únicamente en las posturas estáticas está presente el efecto de «profundo masaje interno» cuando todas las cavidades corporales y los tejidos se comprimen y estiran.

Este efecto, junto con otras “cosillas útiles”, fortalece y revitaliza los órganos internos.

Aunque, tengo que mencionar que tal gran beneficio también aumenta la complejidad tanto para los practicantes, como profesores, ya que influye, entre otras estructuras, sobre las glándulas del sistema hormonal.

Por lo tanto,

un enfoque razonable consiste en seleccionar el «camino del medio», cuando los ejercicios dinámicos se alternan con estáticos.

«Quiero que mi experiencia y mis conocimientos te sirvan en el camino hacia una vida más larga y sana.»

Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.