Comenzaré mi artículo sobre el Mula Bandha con un dato muy agradable . En los textos antiguos sobre yoga, el MULA BANDHA es considerado UNO DE LOS TRES bandhas MÁS IMPORTANTES (junto con Uddiyana Bandha y Jalandhara Bandha).

Se asegura que…

Ejecutándolo con regularidad conseguirás la preservación de la salud durante muchos años.

En Gheranda Samhita (siglo XVII d.C), por ejemplo, puedes leer: «Este mülabandha elimina la decadencia. Quien desee cruzar el océano de la existencia debe practicar este mudrā en secreto…”

Hatha Yoga Pradipika (XIV d.C) dice: «Con la práctica constante de mülabandha… se reducen significativamente las secreciones (de orina y excrementos) e incluso los más viejos rejuvenecen… ..el yogui ha de practicar siempre mülabandha «

Eso esta genial ¿Verdad?

El Mula Bandha es uno de los tres bandhas de yoga que incluso pueden rejuvenecerte.

Mula Bandha. Imagen 1

 

Ahora la cuestión es ¿Cómo se hace en la práctica? ¿Cómo se hace el Mula Bandha?

En Hatha Yoga Pradipika, la técnica de ejecución se describe de la siguiente manera: «Mūlabandha: presionar el perineo con el talón y contraer el ano»

En Gherand Samhita se especifica: «Mūlabandha: presionar el perineo con el talón del pie izquierdo. Contraer el esfínter. Colocar el talón derecho sobre los genitales. Presionar contra el pubis. Contraer la región abdominal hacia la columna vertebral”.

Hmm …

Si quieres, puedes ahora mismo sentarte en el suelo con las piernas cruzadas e intentar alcanzar con el talón de uno de tus pies el pubis / perineo….

………..¿Será muy difícil hacer el Mula Bandha?…………¿Qué tal?

Verás…

Si te ha parecido que es fácil de hacer, puedo decir inmediatamente que o bien tienes hipermovilidad de las articulaciones (en este caso concreto de rodillas y caderas), o practicas el yoga u otro deporte relacionado con la flexibilidad extrema desde hace mucho tiempo.

Si no has podido hacerlo no te preocupes.

Es totalmente normal…

En realidad es una tarea bastante complicada para una persona con flexibilidad normal.

De hecho, PODEMOS PONER EN DUDA LA NECESIDAD DE ESTA POSICIÓN DE LAS PIERNAS si apelamos a los conocimientos modernos sobre la anatomía del cuerpo humano.

La ciencia ya nos puede decir con mucha claridad qué es exactamente lo que pretendemos lograr mediante la ejecución de Mula Bandha.

O, en otras palabras

¿Cuál es el efecto terapéutico del Mula Bandha?

Lo que los antiguos yoguis conocían gracias a su experiencia empírica ahora ha sido confirmado por los científicos.

Uno de los factores más importantes que determinan la velocidad del proceso de envejecimiento es el descenso de los órganos internos.

Los MÚSCULOS y TEJIDOS INTERNOS CON LA EDAD SE DEBILITAN y SE ESTIRAN, se vuelven incapaces de mantener la estabilidad de la cavidad abdominal.

Este proceso se agrava por el sobrepeso, los estilos de vida sedentarios, el parto en el caso de las mujeres y provoca patologías tan desagradables como la incontinencia, por ejemplo.

Muchas enfermedades están directamente relacionadas con el prolapso (descenso) de los órganos internos.

Este hecho nos ayuda a comprender que…

El objetivo de la práctica de mula-bandha es la prevención de la degradación del suelo pélvico.

Pues, vamos a partir de eso a la hora de practicar.

Ya hemos descubierto que no es necesario «romperte las rodillas y las caderas» para llegar a presionar con el talón la región perineal.

Ahora surge la pregunta.

¿Cómo practicar y qué músculos entrenar?

Aquí también quiero tranquilizarte.

En las primeras etapas de tu aprendizaje no tendrás mucha elección. 

Explicaré por qué.

MULA BANDHA, ideal en la VERSIÓN FEMENINA, consiste en APRETAR y CONCENTRARSE en los MÚSCULOS ADYACENTES AL CUELLO UTERINO.

Mula Bandha. Imagen 1

LOS HOMBRES que realizan el MULA BANDHA hacen lo mismo, pero CENTRÁNDOSE en el MÚSCULO PERINEAL QUE SE ENCUENTRA DELANTE DEL ANO y DETRÁS DE LOS GENITALES.

Mula Bandha. Imagen 2

Pero EN LAS PRIMERAS ETAPAS te será IMPOSIBLE PRECISAR TANTO tu concentración.

Lo único que tienes que conseguir es al menos:

1. EMPEZAR A SENTIR EXACTAMENTE AQUELLOS MUSCULOS que tienes que tensar.

La experiencia sensorial que vas a tener en tus primeros intentos de dominar mula-bandha se puede describir con un término muy popular «apretar el culito»

Esto es lo que sentirás cuando comiences a practicar.

Al principio, inevitablemente vas a forzar los músculos perineales «cualquiera».

Y esto es totalmente normal y correcto, porque los músculos del suelo pélvico están profundamente conectados unos con otros y la capacidad de tensarlos por separado requiere un elevado nivel de concentración.

Por lo tanto, antes de continuar,…

QUIERO QUE TE DES CUENTA DE TODA la DELICADEZA y SUTILEZA del momento, y conozcas los NIVELES de PRECISIÓN SENSORIAL con los QUE TRABAJA el YOGA.

Resulta, que el concepto popular de «apretar el culito» incluye TRES….

… ¡¡¡ TRES !!! … DIVERSAS PRÁCTICAS YÓGUICAS:

Ashwini mudra.
Concentración en los músculos de la región anal: el músculo del esfínter externo y el ano, el músculo elevador del ano (músculo púbocoxígeo, iliococcigeo etc.)

Mula Bandha. Imagen 3

Mula bandha.
Concentración en el área entre el ano y el escroto en el caso de hombres y en la zona perineal y cuello uterino en el caso de mujeres.

Mula Bandha. Imagen 4

Vajroli mudra.
Concentración en los músculos de la zona urogenital: transversos perineales superficiales y profundos, músculo isquicavernoso, bulbocavernoso y el esfínter uretral.

Mula Bandha. Imagen 5

TU OBJETIVO en la primera etapa SE LIMITA a SENTIR y DIFERENCIAR las TRES ÁREAS mencionadas anteriormente.

No te asustes…. La tarea es factible….

El secreto, como siempre, consiste en practicar con regularidad.

Te describiré..

El PROCEDIMIENTO RECOMENDADO PARA DOMINAR el MULA BANDHA «desde 0».

La forma más fácil es pasar de lo simple a lo complejo y EN UNA SESIÓN de práctica INTENTAR REALIZAR alternativamente VARIOS CICLOS QUE CONSTAN DE las siguientes 3 PARTES:

1. Primero Ashwini mudra.

Trata de tensar y absorber los músculos del esfínter anal hacia arriba, luego relájalos y repite varias veces.

Estos músculos suelen ser los más fáciles de localizar.

Un hecho curioso. Exactamente así se describe el Mula Bandha en Gheranda Samhita y Hatha Yoga Pradipika: «contraer el ano».

Esta confusión es natural, dado que en el momento cuando sus autores escribieron estas obras no existían términos anatómicos para la descripción exacta del área a tensar.

En consecuencia, recurrieron al único, el que más o menos ayudaba a localizar la zona de influencia.

2. Luego trata de hacer Vajroli Mudra.

Fuerza los músculos de la zona urogenital, tirando de ellos hacia arriba, luego relaja, y repite varias veces de nuevo.

Aquí puedes recurrir a un método ampliamente recomendado.

Para sentir los músculos de la uretra aconsejan durante la micción, detener y reanudar el flujo de la orina.

No te dejes llevar demasiado.

Prueba varias veces en el baño y luego practica sobre una esterilla con la vejiga vacía imaginando el proceso.

3. Y lo más difícil. El Mula-bandha.

Los hombres contraen y absorben hacia arriba el área entre el ano y el escroto.

Las mujeres la parte superior de la vagina y cuello uterino.

Para empezar, te aconsejo que te tumbes con las piernas dobladas.

En la versión masculina, se recomienda primero localizar el área de impacto presionándola con el dedo.

Para las mujeres, insertar un dedo en la vagina para sentir mejor no solo la compresión de los músculos perineales, sino también los músculos vaginales adyacentes al cuello uterino.

En el yoga hay más recursos para adquirir estas experiencias sensoriales.

El Adho Mukho Svanasana (Perro boca abajo) hasta cierto punto puede ayudarte a entender exactamente lo que debes sentir cuando haces mula-bandha.

Pero.

Solo si lo haces exactamente tal y como te lo enseño en la imagen:

Mula Bandha. Imagen 6

Cuanto más te estires desde el coxis hacia arriba, mejor sentirás el impacto máximo en el interior de la pelvis.

En la versión femenina, si tienes el Uddiyana Bandha presente (abdomen relajado y absorbido hacia adentro), sentirás extensión y tensión de los mismos músculos vaginales los que pretendes entrenar con el mula bandha.

Para los hombres, también las sensaciones deben ser similares a los del mula bandha.

¡¡¡ Importante !!!

En la primera etapa, OLVÍDATE DE CUALQUIER OTRO FACTOR que se recomienda supervisar en otras fuentes.

Tales como por ejemplo: respirar de una manera determinada, tratar de relajar otras partes del cuerpo, contar los tiempos de ejecución etc.

TU TAREA CONSISTE SOLO Y ÚNICAMENTE en APRENDER A DIFERENCIAR Ashvini mudra, Vajroli mudra y Mula bandha a nivel sensorial.

Eso es todo.

Hagas como lo hagas, está bien hecho para empezar.

No importa cuánto tiempo te lleve la primera etapa.

Aunque sean varios años …

No importa.

El efecto terapéutico ESTARÁ PRESENTE…. SI …O…SI.

La segunda etapa de dominio de Mula-bandha, a la que llegarás automáticamente es

2. CONTROL de MULA BANDHA Y RELAJACIÓN SIMULTANEA DE OTROS MÚSCULOS CORPORALES QUE NO PARTICIPAN EN EL PROCESO.

Aunque siempre resulta más fácil de mantener el cuerpo relajado estando tumbado, te aconsejo que después de las primeras semanas, intentes practicar en una postura de meditación.

Lea mi artículo «Como ejecutar la postura de meditación correctamente. “Patas, orejas y cola” – todo importa. E imprescindible sonreír.», sobre todos los detalles de su ejecución correcta.

Comienza esta etapa controlando los músculos de los hombros y los brazos.

Luego agrega la relajación de los músculos de la cara, especialmente de la frente y los párpados.

Eso es todo.

Ahora puedes parar de leer si eres novato.

El caso es que las primeras dos etapas y las otras que voy a describir a continuación las separan muchos años de práctica.

Por supuesto, siendo principiante puedes intentar «hacer» las técnicas más avanzadas.

Pero, te aseguro que el resultado será el mismo cómo si solo realizaras la primera etapa.

Por lo tanto, la información que doy a continuación sirve para principiantes como un objetivo….en plan…. “hasta donde puedo llegar… y como podré diversificar la practica cuando con mi mente ya seré capaz de controlar varios procesos a la vez”.

Es como, por ejmplo,…. aprender a bailar.

Por supuesto, se puede intentar repetir lo que las personas aprenden durante años.

Pero «el cuadro» estético siempre se corresponderá con el nivel del bailarín.

¡¡¡ OJO !!!

No me refiero a tus capacidades, sino solo a que el mula-bandha inevitablemente requiere bastante tiempo para su dominio.

Y es inútil apresurarse.

Al igual que es imposible a realizar una coreografía de danza avanzada sin aprender los pasos básicos.

Entonces, repito, las TÉCNICAS QUE SE DESCRIBEN a CONTINUACIÓN SIRVEN principalmente PARA DIVERSIFICAR la práctica.

Deben realizarse CUANDO CON TU CONCIENCIA YA ERES CAPAZ DE CONTROLAR MÚLTIPLES PROCESOS SIMULTÁNEAMENTE.

De acuerdo con mi experiencia, tal nivel de control mental puede llegar después de varios años de práctica regular.

Pero … lo bueno del mula bandha es que

El EFECTO TERAPÉUTICO para tus músculos perineales SERÁ EL MISMO DESDE EL PRIMER DÍA DE PRÁCTICA.

Bien, imagina que llegó el momento y ya dominas las dos primeras etapas y distingues bien a Ashwini mudra, Vajroli mudra y Mula-bandha.

Ahora puedes «divertirte un poco» probando las siguientes combinaciones:

MULA BANDHA con VARIOS NIVELES

Imagina un ascensor que sube al piso superior con paradas en cada piso.

Del mismo modo, la compresión y el estiramiento de los músculos se realizan en varias etapas.

Esto significa que

1. Al principio, los músculos se contraen solo un poco
2. Luego «parada en el primer piso» por unos segundos.
3. Luego se aumentan la tensión y la retracción
4. Otra vez «parada en el segundo piso»
5….
6. y así sucesivamente hasta la «planta superior», la máxima compresión-absorbción
7. Luego los músculos se relajan sin “paradas”
8. El ciclo se repite varias veces

MULA BANDHA + CONTROL DE RESPIRACIÓN.

En las cuestiones de combinación de mula bandha con la respiración en el mundo de yoga no hay consenso.

Algunos aconsejan hacerlo simultáneamente con la inhalación, otros con la exhalación.

Aunque SI APLICAMOS LA LÓGICA de la FISIOLOGÍA de RESPIRACIÓN es MEJOR REALIZAR el MULA BANDHA MIENTRAS EXHALAS, cuando TU DIAFRAGMA SE ELEVA.

En este caso, no corres riesgos de provocar consecuencias desagradables y contraproducentes asociadas al aumento de la presión intra-abdominal.

El orden de ejecución sería el siguiente:

1. Varios (5-6) ciclos de respiración profunda (lee mi artículo «La respiración profunda. 3 etapas de aprendizaje.»)
2. Luego durante la exhalación realizar mula bandha
3. Inhalando relajar los músculos
4. Exhalación + mula bandha
5. Inhalación + relajar los músculos
6. etc.

MULA BANDHA + CONTROL DE RESPIRACIÓN + TENSIÓN DE LOS MÚSCULOS ABDOMINALES

Procedimiento:

1. Varios (5-6) ciclos de respiración profunda (lee mi artículo  «La respiración profunda. 3 etapas de aprendizaje.»)
2. Luego durante la exhalación realizas mula bandha y al mismo tiempo aumentas la contracción de los músculos abdominales absorbiendo el abdomen hacia adentro, como si hicieses el Uddiyana Bandha
3. Inhalando relajar los músculos
4. Exhalación + mula bandha + contracción abdominal
5. Inhalación + relajar los músculos
6. etc.

LAS TRADICIONES TÁNTRICAS: MULA BANDHA + AJNA CHAKRA

Consiste en, ejecutando el mula-bandha observar las sensaciones en todo el cuerpo y especialmente en el Ajna chakra (entrecejo).

En la tradición tántrica, se considera que el Muladhara chakra (Suelo pélvico) y el Ajna chakra (Entrecejo) están íntimamente unidos.

Desde mi propia experiencia puedo decir con certeza que SÍ… a nivel sensorial con concentración simultánea en ambos en el momento en que se realiza el mula bandha, se siente claramente el flujo de energía que sube desde el chakra muladhara hasta el ajna-chakra.

No me malinterpretes.

Por un lado, no me gusta hablar sobre los “flujos de energía” y entrar en el campo el que llaman “esotérico».

Pero, por el otro, la ciencia moderna, especialmente en nuestros tiempos, confirma cada vez con mayor frecuencia la viabilidad fisiológica de las prácticas de yoga.

El hecho de que los científicos aún no hayan descubierto la naturaleza de “la batería” la qué mantiene vivo el cuerpo humano no nos da la razón para excluir por completo el término “prana” el que denota energía vital en el yoga.

Además, de acuerdo con la experiencia empírica de yoga, este mismo prana puede controlarse para sanar el cuerpo.

Pues, según el yoga la concentración simultánea en el mula-bandha y ajna chakra es una de las prácticas que sirve para adquirir tales habilidades.

Bueno, eso es todo a lo que se refiere la técnica de mula bandha.

Terminaré el artículo con una nota muy positiva que quizás te animará aún más.

Te daré una larga lista de enfermedades y patologías en las que la práctica regular de Mula Bandha ayuda a sanar o mejorar significativamente la calidad de vida.

Pues…

La ciencia moderna confirma que en general el Mula Bandha:

• conduce al trabajo armonioso del sistema endocrino
• mejora el funcionamiento del aparato nervioso en la región pélvica y normaliza el trabajo de los órganos internos de la pelvis
• elimina el estreñimiento, las hemorroides, la incontinencia urinaria, la pérdida de apetito.

En el caso de MUJERES

• mula-bandha puede aliviar la dismenorrea (menstruaciones dolorosas).
• Mula-bandha también ha demostrado su eficacia en el embarazo y el parto. Una mujer embarazada puede realizar el mula-bandha hasta el momento del parto. Esto le permite mantener la elasticidad de las paredes de la vagina y reducir significativamente el dolor de parto.
• Después de dar a luz, la práctica de mula-bandha, aswini mudra y vajroli mudra ayuda a recuperar el tono de los músculos estirados durante el parto y embarazo.
• Mula-bandha sirve también como un tratamiento efectivo para eliminar el prolapso de los órganos internos de la pelvis
• equilibra las hormonas, por lo que es capaz de suavizar la metamorfosis de la menopausia, prevenir la aparición de síntomas desagradables tales como letargo, irritabilidad, depresión, hipertensión y mareos.

EN HOMBRES:
• mula-bandha permite evitar la hernia inguinal
• Elimina el flujo involuntario del semen.
• controla la secreción de testosterona y la producción de esperma
• elimina el desequilibrio del sistema nervioso y por lo tanto sirve como una medida preventiva para los trastornos coronarios.

«Quiero que mi experiencia y mis conocimientos te sirvan en el camino hacia una vida más larga y sana.»

Lana Védas.
Creadora Método on-line Cronobioyoga.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.